AlternaCoop, la cooperativa valenciana de vehÃculos eléctricos compartidos, quiere implementar en el área metropolitana de Valencia la primera red de vehÃculos eléctricos compartidos que se recarguen con energÃa solar. Tras poner a disposición coches eléctricos de alquiler, la cooperativa busca dar un paso más e instalar su primera "electro-linera", un punto de carga para estos vehÃculos que ocupe una extensión de 700 m2 y que funcione gracias a la energÃa solar. Para conseguir los 7.235 euros que necesita la adecuación del espacio y poder fomentar asà nuevas formas de movilidad sostenible, están llevando a cabo una campaña de crowdfunding que finaliza el próximo 4 de enero.
"La movilidad sostenible es uno de los ejes centrales sobre los que se ha de trabajar en la lucha contra el cambio climático. Necesitamos evolucionar como sociedad y buscar otras formas alternativas de desplazamiento que sobrepasen el vehÃculo privado, que actualmente se encuentra un 95% del tiempo parado. En paralelo al fomento del transporte público, el vehÃculo eléctrico compartido puede ser una de nuestras alternativas", explica Vicent GarcÃa, actual presidente de AlternaCoop, que junto a Nuria Vázquez, Rafa Esteve y Melchor Monleón, entre otros, fundaron la cooperativa en 2017. Este año, AlternaCoop ha comenzado su actividad económica ofreciendo, a través de unaapp, el alquiler de vehÃculos eléctricos que se encuentran distribuidos por el área metropolitana de Valencia.
La 'electro-linera' solar
Uno de los fundamentos de la cooperativa es el fomento del uso de energÃas limpias, como la energÃa solar, para hacer funcionar los vehÃculos eléctricos. "En nuestro eCoworking, situado en Albalat dels Sorells, tenemos un tejado de 700m2 en el que queremos instalar 12 placas fotovoltaicas de 315 Wp para crear esta primera 'electro-linera'. Por cada placa se cargarÃa la baterÃa de un vehÃculo que podrÃa recorrer 75 km al dÃa. En un año, sumarÃa un total 27.370 km, lo que significa un ahorro anual de aproximadamente 9.000 kg de emisiones de CO2 que producirÃa un vehÃculo de combustión", comenta Juan Peris, otro de los promotores del proyecto. Según aseguran los promotores, la potencia de la instalación fotovoltaica de la 'electro-linera' aumentará si superan su objetivo de financiación, subiendo aproximadamente 315 Wp por cada 500 euros adicionales que logren.
Campaña de financiación en lateuaterra
Con la campaña de crowdfunding, AlternaCoop espera conseguir, como mÃnimo, 7.235 euros, la cuantÃa necesaria para poder adquirir e instalar los paneles de energÃa solar. La iniciativa está activa hasta el 4 de enero en lateuaterra.com, la primera plataforma de micromecenazgo especializada y dedicada a proyectos que cuiden, respeten y mejoren el entorno más próximo.
Lateuaterra.com sigue el funcionamiento de las plataformas de crowdfunding tradicionales de donativos y recompensas. Los promotores de los distintos proyectos envÃan sus ideas con una descripción y un presupuesto para llevarla a cabo. Un comité técnico valora que el proyecto sea realmente beneficioso para el medio ambiente, cumpla la normativa y no produzca huella de carbono. El promotor tiene 39 dÃas para dar a conocer su propuesta y alcanzar el objetivo de financiación fijado para desarrollarla. Durante este tiempo, cualquier persona podrá aportar una cuantÃa al proyecto, por la que recibe una pequeña recompensa. La suma de las aportaciones individuales hace posible que las iniciativas salgan adelante.