La Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV) promueve portercer año consecutivo la Valencia Disseny Week (VDW), un gran evento de actividades relacionadas con el diseño que se desarrollan en la ciudad de Valencia del 19 al 24 de septiembre de 2011, coincidiendo en fechas a la celebración de Feria Hábitat Valencia. El objetivo de esta semana es convertirse en un altavoz de todas aquellas actividades relacionadas con diseño que se realizan de manera simultánea en la ciudad de Valencia y asà difundir la cultura del diseño a todos los públicos, dando apoyo a los agentes implicados. La organización de la VDW, asà como las actividades que se crean desde la ADCV son financiadas por el IMPIVA y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Durante esta semana Valencia se convierte en una de las capitales internacionales más importantes en materia de diseño, referente a nivel nacional. En ella se realizan cerca de un centenar de actividades como exposiciones, showrooms, presentaciones, inauguraciones, conferencias, charlas, talleres... todas ellas con el objetivo de promocionar el diseño valenciano, además de acoger el diseño nacional e internacional y mostrar su importancia como herramienta eficaz para la mejora industrial y la sostenibilidad económica del tejido empresarial.
Una de las principales actividades que se realizan a lo largo de esta semana y que se organiza desde la ADCV es la segunda edición de los Premios ADCV, una iniciativa que difunde la relevancia del trabajo de los diseñadores de la Comunidad Valenciana, y reconoce la excelencia del diseño valenciano. Los proyectos galardonados junto con aquellos seleccionados (217 de los cerca de 500 trabajos presentados) formarán el "BiAnuario", la quinta edición de un catálogo que recoge el mejor diseño valenciano.
El Teatro Olympia será el lugar de entrega de los premios durante la tarde del lunes 19 de septiembre a las 19:30 h, en una gala presentada por la periodista de Canal 9 Maribel Vilaplana. En la ceremonia, se otorgarán un total de 21 premios divididos en categorÃas, ocho de Diseño Gráfico, ocho de Diseño Industrial y seis de Nuevos Medios. Este año, además, se concede un premio honorÃfico de carácter internacional a MUJI, empresa japonesa de mobiliario, textil, accesorios y complementos por, entre otras razones, su larga trayectoria en el apoyo al diseño del producto destinado al hogar. Para ver imágenes y descripciones de las piezas seleccionadas, podéis consultar el siguiente enlace: http://www.flickr.com/photos/adcv/
Esta gala será la apertura de una semana con cerca de cien actividades relacionadas con diseño y distribuidas por la ciudad. Marcas comerciales como Gandia Blasco, Lladró, Muji, o estudios de diseño valencianos como Vicente Gallega, Estudio ZYX – Vicente Blasco o Pepe Gimeno que preparan actividades, exposiciones, presentaciones y fiestas para dar a conocer su trabajo de diseño. Este año y como novedad, las actividades se han centralizado en tres zonas de Valencia (Ruzafa, Carmen y Centro). Cada zona inaugurará el mismo dÃa todas sus actividades para mejorar la accesibilidad al mayor número posible de eventos de los visitantes.
Como reclamo para toda la sociedad, cada una de estas zonas tendrá una de sus calles principales intervenidas por el diseñador y arquitecto Borja Garcia.
ZONA CENTRO: Martes 20 de septiembre
ZONA RUZAFA: Miércoles 21 de septiembre
ZONA CARMEN: Jueves 22 de septiembre
Además de las presentaciones en las tres zonas de Valencia, se realizan de manera simultánea toda una serie de actividades organizadas por la ADCV y orientadas a los profesionales del diseño.
Stand de feria: La ADCV estará visible en la Feria Hábitat Valencia con un stand y con una participación activa donde se sucederán eventos y actos muy interesantes para el público empresarial, prensa y responsables de empresas vinculadas al diseño. En el stand de este año, además, se podrá visitar una exposición con las piezas ganadoras de esta última edición de los Premios ADCV y una selección de aquellas que encontramos en el BiAnuario 2011 realizadas por los socios ADCV. La exposición se inaugurará el dÃa 20 de septiembre, con el inicio de la feria Habitat y podrá verse hasta el dÃa 24 de septiembre.
FEED
El FEED o Segundo Encuentro Internacional de Bloggers y Medios Digitales de Diseño consiste en invitar a los medios digitales más influyentes en el sector diseño a que conozcan el diseño valenciano, la ciudad y la VDW. Una agenda completa con actividades varias que consigue dar una imagen de marca y de modernidad a la ciudad de Valencia. Para esta edición se han invitado a 20 periodistas internacionales que llegarán a Valencia el dÃa 18 de septiembre y que visitarán todas las actividades de la Valencia Disseny Week, la feria Habitat, asà como estudios de diseño o empresas especializadas.
Actividades fuera de ruta.
Otra de las novedades que se presentará este año es "Tendesign". Haremos partÃcipes a los comerciales de la calle Cirilo Amorós y adyacentes, una zona de vital importancia con respecto a diseño en la ciudad de Valencia, en la VDW, con el propósito de invitar a la multitud de visitantes que en estos dÃas transitan por la ciudad a vivir sus productos y compartir con ellos el saber hacer de una ciudad, de un colectivo que hace del diseño algo cotidiano. Un proyecto comisariado por Yolanda Herráiz. También el Corte Inglés, desde su departamento de Crea Hogar, participa de la VDW con el proyecto "La Casa de LucÃa y Jorge", una iniciativa que expresa la importancia que tiene para un interiorista conocer a su cliente mientras desarrolla el proyecto de su vivienda. Para ello, una vivienda nos contará las distintas personalidades de los dueños de cada habitación.
La Valencia Disseny Week está organizada por la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV), una organización sin ánimo de lucro, que fue fundada en 1985 por profesionales del diseño gráfico e industrial. Sirve los intereses profesionales de sus miembros, promociona el diseño cultural, empresarial y socialmente, crea importantes relaciones entre las empresas y los diseñadores e impulsa su vinculación nacional e internacional con el mundo del diseño. Su estructura organizativa está compuesta por una Junta Directiva formada por los propios socios, una gerente y una coordinadora. Está integrada actualmente por 260 socios entre los que se encuentra una mayorÃa de diseñadores profesionales del campo gráfico y de producto, y una pequeña proporción de colaboradores y empresas relacionadas con el sector.