El grupo parlamentario de Vox en Les Corts Valencianes ha retirado una enmienda a los Presupuestos de la Generalitat para 2025, con la que pretendía que cualquier modificación presupuestaria dentro de la Acadèmia Valènciana de la Llengua (AVL) tuviera que ser autorizada por la Generalitat.
Les Corts han iniciado este martes el debate en comisión de las enmiendas parciales de los grupos parlamentarios a las cuentas del Consell, en una jornada en la que se tratarán diversas secciones en las que el PP y Vox han alcanzado un total de 26 acuerdos transaccionales.
Al inicio de la comisión se ha comunicado que Vox retiraba una de sus enmiendas al articulado. En concreto, una sobre la AVL que planteaba que "cualquier modificación presupuestaria, incluidas las modificaciones entre capítulos y las de dentro del mismo capítulo, tendrán que ser autorizadas de manera vinculante por la Dirección General de Fondos Europeos".
Los síndics del PSPV, José Muñoz, y de Compromís, Joan Baldoví, han celebrado la retirada de esta propuesta, que han dicho que era "ilegal".
Para Muñoz, la enmienda era "claramente ilegal" porque venía a "descapitalizar ya no sólo a la AVL", sino que se le impedía "seguir el funcionamiento normal" pues se hubiera "visto obligada a despedir a funcionarios", lo cual "no está en sus manos", y por ello, ha dicho, se ha preferido retirar la enmienda "para evitar la vergüenza pública".
Baldoví, por su parte, ha afirmado que esta situación supone "una victoria" para la gente que entiende que las instituciones estatutarias se deben respetar, pues se retira una enmienda "absolutamente ilegal" que iba en contra de la ley de creación de la AVL.
Por su parte, el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, también ve "un acierto" que se retire ya que, según ha defendido, los órganos estatutarios deben mantener su independencia y autonomía, aunque ha apuntado que otra manera de respetar y defender estas instituciones es renovar sus órganos.
Acuerdos entre el PP y Vox
Durante el debate presupuestario de este martes, el PP y Vox han pactado algunas enmiendas, como una para establecer una partida de 250.000 euros para víctimas de la ocupación, un dinero que se obtiene del plan Conviure.
Asimismo, se ha transaccionado otra enmienda por la que se reducen 14,7 millones destinados a ONGD para acciones de cooperación al desarrollo, de los que 5,5 millones se destinan a integrar a los jóvenes mediante nueva oportunidades sociolaborales en sus países de origen.
Otros 4,9 millones se dirigen a mitigar la pobreza, 2 millones a ayudas a la maternidad y otros 2 millones a programas para personas sin hogar o con adicciones, como al fentanilo, entre otras cuestiones.
El portavoz adjunto de Vox David Muñoz se ha mostrado satisfecho con los acuerdos a los que están llegando con el PP, algunos de cuales ya se han cerrado, mientras que otros todavía se están debatiendo.
Ha defendido que se mantiene la partida destinada a la devolución de menores no acompañados a sus países de origen, pues, según ha dicho, "no puede ser que estén donde no tienen que estar, sin sus padres y totalmente abandonados por las instituciones", sin recursos y sin medios.
Al inicio del debate de las enmiendas, el diputado del PP Fernando Pastor ha defendido que el hecho de estar teniendo este debate "dice mucho en favor del Consell" y da ejemplo a otras administraciones de que es posible "presentar, negociar y acordar unos presupuestos" pese a no tener mayoría absoluta en la Cámara.
Para el diputado socialista José Antonio Díaz, estas cuentas son "un rescate encubierto de un president a la deriva", y las enmiendas representan "la letra pequeña del pacto de Ventorro", pues no están pensadas para responder a las necesidades de la ciudadanía sino para "proteger a un presidente que se hunde".
Para Aitana Mas (Compromís), lo importante de los Presupuestos no era traerlos a Les Corts Valencianes sino lo que dicen y estos, ha criticado, no solucionan los problemas ciudadanos, sino "la papeleta de Mazón", que teniendo presupuestos trata de parecer "más presidenciable".