La portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Valencianes, Remedio Yáñez, ha lamentado hoy que la Conselleria que dirige Carmen Montón "haya sacado del circuito asistencial la salud mental y la deje en manos de únicamente una oficina".
Yáñez se ha pronunciado así en la comisión de Sanidad que ha tenido lugar en Les Corts, y en la que ha comparecido la secretaria autonómica de Salud Pública para abordar este tema, a pesar de que la solicitud de comparecencia formulada por el GPP era para la consellera Carmen Montón. Yáñez ha lamentado la ausencia de la titular del departamento. "La comisión en Les Corts no le interesa o está más pendiente de lo que ocurre en Madrid", ha criticado la diputada popular.
La portavoz del GPP en materia de Sanidad ha afirmado que la salud mental "no es una cuestión baladí, es una de las cuestiones más vulnerables en nuestra sociedad, y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que tiene relación directa con la salud en cuanto a vínculos con la familia, sentimientos y emociones, así como en las relaciones que se establecen en nuestra vida diaria con el resto de personas".
"En la Comunitat Valenciana hay más de 200.000 personas con alguna enfermedad mental y necesitan atención, y una proporción alta, aproximadamente del 40%, tendrá en algún momento de su vida una enfermedad vinculada a problemas mentales", ha explicado Yáñez. "No obstante, las enfermedades mentales siguen siendo poco conocidas entre la sociedad y muchas veces no se reconocen como una enfermedad más", ha añadido.
Yáñez ha afirmado que la mayoría de los pacientes que padecen una enfermedad mental "pueden hacer una vida normal siempre y cuando cuenten con tratamiento y apoyo adecuado de la sociedad y las instituciones. No obstante, todavía hoy hay pacientes que, junto con sus familias, siguen padeciendo la estigmatización que impide una detección precoz y el acceso a tratamientos adecuados, en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos".
La portavoz de Sanidad popular ha criticado que la Conselleria de Sanidad, "con Carmen Montón a la cabeza, saque del circuito asistencial la salud mental y la deje en manos de una oficina que según los profesionales es insuficiente y que no es el camino. Todo lo contrario, ya que aumenta la estigmatización y la desigualdad".