Imagen de los tres gestores.La
firma de asesoramiento financiero y gestión de activos Abante,
reunirá el próximo 26 de junio en Valencia a tres de los mejores
gestores de fondos de inversión de España en el acto Tres
nombres propios con los que invertir tu dinero.
José
Ramón Iturriaga, gestor especializado en bolsa española; Alberto
Espelosín, gestor de un fondo global dinámico y multiactivo, y
Josep Prats, gestor especializado en bolsa europea, analizarán las
oportunidades de inversión en el contexto actual, marcado por la
incertidumbre y los bajos tipos de interés, en el que los activos
financieros sin riesgo no ofrecen grandes rentabilidades.
No
dejarse llevar por el ruido mediático y por factores emocionales es
uno de los primeros consejos que aportan estos gestores. Por el
contrario, recomiendan analizar los datos económicos y empresariales
y estar atentos a las grandes tendencias mundiales, como la
globalización, la digitalización, los tipos bajos o el
envejecimiento.
Además
de estos consejos generales, cada uno de los gestores tiene su propia
experiencia, visión y estilo. “En Abante hemos buscado desde el
principio las mejores opciones y hoy podemos decir que contamos con
algunos de los profesionales más relevantes de la industria, que
gestionan los denominados fondos de autor, cuya finalidad es lograr
rentabilidad a partir de filosofías de inversión únicas. De esta
forma, la ganancia está ligada al estilo concreto de cada gestor, a
su compromiso con el fondo y a sus convicciones”, explica Joaquín
Casasús, socio y director general de Abante.
Ramón Iturriaga
Así,
José Ramón Iturriaga fue el primer gestor de fondos de autor en
incorporarse a la firma en 2005. Ha sido reconocido como Best Spanish
Portfolio Manager por Citywire, Best Spanish Equity Manager por
Morningstar y mejor Gestor Nacional 2013 por Allfunds-Expansión. Es
un gestor especializado en renta variable española con una apuesta
por la gestión activa y desligada de los índices.
Respecto
a sus perspectivas para la segunda mitad de 2017, señala: “La
bolsa española es la que mejor lo está haciendo este año y es la
que mejor lo debería seguir haciendo a futuro. Hay diversas razones
para ello, pero la mejor razón es lo barata que está una parte del
mercado, especialmente, bancos, inmobiliarias y consumo cíclico”.
Alberto
Espelosín
Alberto
Espelosín, nominado en 2012 por Allfunds–Expansión como uno de
los cuatro mejores gestores de fondos de inversión de España,
gestiona Abante Pangea Fund, un fondo global, dinámico y multiactivo
que busca reflejar, de manera flexible, su visión macro y
microeconómica.
Respecto
a las perspectivas de futuro, Espelosín alerta de la posibilidad de
que se creen “burbujas de valoración en los activos de renta
variable, debido a la situación de tipos bajos, que pueden estar
aquí más tiempo del que pensamos para aguantar un sistema endeudado
en un entorno de envejecimiento poblacional y baja productividad”.
Josep
Prats
Josep
Prats se ha especializado en la inversión en grandes compañías
europeas. En diciembre de 2014 cumplió diez años de histórico de
gestión, período en el que ha batido todos y cada uno de los años
al Euro Stoxx 50. Para superar a su índice de referencia, su cartera
suele presentar fuertes sesgos sectoriales y el nivel de exposición
en renta variable puede oscilar entre un mínimo del 70% y un máximo
del 140%.
Sobre
las perspectivas de mercado, Prats confía en que las principales
anomalías que afectan a la evolución de los mercados financieros en
la eurozona “se corregirán cuando el mercado se convenza de que el
euro está para quedarse. Un cierre de 2017 con el Euro Stoxx 50
cerca de los máximos recientes de la primavera de 2015 es el
escenario más probable”.
Sobre
Abante
Abante
es un proyecto empresarial independiente especializado en
asesoramiento financiero y gestión de activos, alineado a largo
plazo con los intereses de los clientes, sin renunciar a las
oportunidades que ofrecen los mercados financieros a escala global.
Fruto
del trabajo de búsqueda y selección de fondos en el panorama
español, desde 2005 contamos con algunos de los profesionales más
relevantes de la industria, que gestionan los denominados fondos de
autor, cuya finalidad es lograr rentabilidad a partir de filosofías
de inversión únicas, por lo que la ganancia está ligada al estilo
concreto de cada gestor, a su compromiso con el fondo y a sus
convicciones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia