Se restablecen los horarios en la líneaAdif restablece hoy
totalmente la circulación ferroviaria en toda la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto,
que atraviesa la comarca del Palancia, una vez finalizadas las obras de
modernización de la infraestructura que se han llevado a cabo desde el pasado 9
de julio.
De este modo, y cumpliendo
con la planificación prevista, se ha podido restablecer el tráfico en el
conjunto de la línea, tras el restablecimiento el pasado 16 de septiembre del
tráfico en el trayecto Sagunto-Caudiel.
Así, se normalizan los
horarios de los servicios comerciales de viajeros en la totalidad de la línea y
se restablecen los surcos para los tráficos de mercancías.
Una vez reabierta al
tráfico, se continuarán realizando un conjunto de trabajos y controles en el
ámbito de la infraestructura para garantizar la seguridad de la explotación
ferroviaria, por lo que es necesario implantar Limitaciones Temporales de
Velocidad (LTV) que se irán suprimiendo a medida que finalicen estas
actuaciones.
Los horarios de los
diferentes servicios de viajeros y mercancías se adaptarán de forma progresiva
a las nuevas condiciones de la infraestructura y de la capacidad disponible de
surcos, de acuerdo con las empresas ferroviarias, permitiendo una mejora sucesiva
de los tiempos de viaje según el avance de las obras.
Plan
Director
Las actuaciones ejecutadas
por Adif en diferentes puntos de los 315 km que tiene toda la línea, y que
seguirán ejecutándose en posteriores fases ya sin afectación al tráfico o afecciones
puntuales, se enmarcan en el plan de inversiones comprometido para asegurar su
competitividad como eje estratégico del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, cuya
inclusión en el Corredor Mediterráneo europeo fue aprobada el pasado mes de
abril.
Este Plan Director, con un
horizonte temporal de ejecución hasta 2022/2023 y una inversión inicial global
prevista de 386,6 millones de euros, tiene como objetivo mejorar de forma
significativa el estado de la infraestructura actual para permitir seguir
potenciando este tramo del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, especialmente para
el tráfico de mercancías.
En este sentido, el Plan
se orienta a facilitar las conexiones ferroportuarias y con centros logísticos
en este eje ferroviario estratégico, de gran importancia al discurrir por
territorios que representan el 21% del PIB del Estado.
Una vez completado todo el
Plan, la línea dispondrá de una mayor capacidad; se incrementará la velocidad
máxima de circulación y, en consecuencia, se reducirán de forma sustancial los
tiempos de viaje, tanto para los viajeros como para las mercancías; mejorará la
competitividad de los servicios de carga; se podrán incorporar trenes
eléctricos; se ofrecerán mejores parámetros de fiabilidad y confort; se
reducirá la probabilidad de incidencias; y, finalmente, la línea será
plenamente interoperable con los corredores Atlántico y Mediterráneo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia