Planta pilotoEl
Centro Tecnológico –AIJU- ha desarrollado y ha puesto a punto una
planta piloto pre-industrial capaz de valorizar residuos procedentes
de la transformación del Zámak -obtención de hebillas, coches de
miniatura, o pomos-.
El rendimiento operativo de la planta es del
25%, es decir, permite obtener 250 gr. de óxido de zinc (ZnO) por
cada kilo de residuos procesados. El ZnO obtenido tiene unas
propiedades que mejoran las de los óxidos utilizados en el mercado
actualmente.
La
valorización de este material, que hasta el momento se utilizaba
como desecho, junto a la puesta en marcha de esta planta piloto, abre
la puerta de este hallazgo a numerosas aplicaciones para la industria
quÃmica.
En
concreto, el proyecto Greenzo, al que pertenece este desarrollo, ha
validado el uso de este Óxido de Zinc como soporte de catalizadores
en reacciones de reformado de bioetanol y como agente iniciador de la
vulcanización de piezas de caucho y de eva expandido.
La
planta ha pasado por varios procesos. En un primer momento, se
definió la secuencia óptima de funcionamiento de los distintos
módulos que la conforman. Posteriormente, se diseñó cada uno de
los módulos, y en última instancia se definió el sistema de
control y automatización más adecuado para el correcto
funcionamiento de la planta.
De
este modo, un 25% de los residuos entrantes se convertirán en ZnO de
calidad capaz de cumplir los requerimientos de los catalizadores para
reformado de etanol y artÃculos de caucho/eva.
Los
resultados obtenidos de las dos aplicaciones industriales testeadas
en el proyecto han sido muy positivos, ya que mejoran los obtenidos
utilizando Óxido de zinc comercial. Por ello, el próximo dÃa 25 de
mayo se celebra en AIJU una jornada en la que se mostrará la planta
piloto y se explicará su funcionamiento.
Mejora
de tiempos
En
el caso de la vulcanización, en piezas de caucho y goma, se ha
detectado que las impurezas presentes en el Óxido de zinc obtenido
han permitido reducir los tiempos para este proceso en un 10%. La
vulcanización es un proceso mediante el que se calienta el caucho
crudo en presencia de azufre para volverlo más duro y resistente al
frio.
Asimismo
se ha observado cómo, este óxido de zinc obtenido, influye en la
tonalidad de la goma vulcanizada, por lo que es válido para su uso
en colores oscuros.
Proyecto
Greenzo
El
proyecto Greenzo se ha desarrollado en tres años y finaliza el 31 de
mayo de 2017. Su objetivo ha sido el diseño, desarrollo y puesta a
punto de una planta piloto pre-industrial que permita valorizar los
residuos metálicos no férreos derivados del proceso industrial de
la transformación del Zámak. Para, de este modo, obtener óxido de
zinc como subproducto, el cual puede ser utilizado en la industria
quÃmica.
Está
financiado por la Comisión Europea, a través del instrumento
financiero LIFE13 ENV/ES/000173. El proyecto está coordinado por
AIJU y participado por el centro de investigación ITQ-CSIC y las
empresas Worteurop, S.L. y Cauchos Karey, S.A.
Sobre
AIJU
El
Centro Tecnológico -AIJU- se fundó en junio de 1985 en la localidad
alicantina de Ibi. Actualmente cuenta con 586 empresas asociadas de
distintos sectores, de las que el 50% pertenece al sector infantil o
auxiliar. El resto de las empresas operan en sectores como el de
productos de consumo, eléctrico, automoción, transformación del
plástico,moldes y matrices, entre otros.
AIJU
ofrece actualmente servicios en las áreas de TecnologÃas y Ensayos,
Innovación y Sostenibilidad, EnergÃa, Consumidor Infantil,
Desarrollo de Producto, TIC y Formación.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia