El
voto inmigrante puede llegar a ser en muchos municipios
levantinos una parte considerable que lleva de cabeza a los
políticos. Sin embargo, en las localidades de L’Horta esta porción
del pastel electoral no les da ni para una muela.
style="text-align: justify; font-family: Times New Roman;"
Y
es que el voto inmigrante en esta comarca de la provincia
de Valencia sólo representa un 0,89% del total. Según los
datos del Instituto Nacional de Estadística, del censo electoral a
fecha 9 de febrero de 2011, el número total de electores de L’Horta
es de 214.700 ciudadanos de los cuales sólo 1.922 son extranjeros
que pueden ejercer su derecho a voto en las próximas elecciones
municipales del 22 de mayo.
style="text-align: justify; font-family: Times New Roman;"
Entre
los municipios de L’Horta que más voto inmigrante se registra
se encuentra Albuixech, en primer lugar, con 56 electores
extranjeros, lo que supone cerca de un 2% del total.
style="text-align: justify; font-family: Times New Roman;"
A
continuación se halla la localidad de Rocafort con un total de 72
electores inmigrantes, lo que supone un 1,51%.
style="text-align: justify; font-family: Times New Roman;"
Puçol
también supera el 1% de electores extranjeros con un total de 176
posibles votos de los 14.188 registrados en el censo electoral.
style="text-align: justify; font-family: Times New Roman;"
La Pobla y Paterna
style="text-align: justify; font-family: Times New Roman;"
La
Pobla de Farnals y Paterna registran un 1,19% y un 1,03%,
respectivamente, de electores inmigrantes.
style="text-align: justify; font-family: Times New Roman;"
Los
municipios de L’Horta que menos votos extranjeros tienen
censados para los próximos comicios municipales son Vinalesa
con tan sólo un 0,11% del total y Alfara con un 0,36%.
style="text-align: justify; font-family: Times New Roman;"
Los
ciudadanos extranjeros que pueden ejercer su derecho a voto en
las próximas elecciones municipales son los procedentes de los
distintos países de la Unión Europea. Además, España ha firmado
varios acuerdos con diferentes países para que sus ciudadanos
residentes en España puedan votar en los comicios municipales.
style="text-align: justify; font-family: Times New Roman;"
Así
pues, los ciudadanos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Noruega,
Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Cabo Verde e Islandia que sean
residentes en España y estén inscritos en el censo electoral podrán
votar en las elecciones municipales.
style="text-align: justify; font-family: Times New Roman;"
Otro
de los requisitos que deben cumplir es tener más de 18 años y no
estar privados del derecho de sufragio activo. Además, deben
estar inscritos en el padrón de la localidad correspondiente,
poseer la residencia y demostrar que llevan cinco años viviendo
en el país, tres años para el caso de los noruegos. Aparte, hay que
cumplir con el resto de requisitos establecidos en el acuerdo de
cada país. Estos datos contrastan con los de otras comarcas
valencianas, donde el porcentaje llega a superar el 10%.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia