Alcaraz presenta una Guía sobre los Objetivos de Desarrollo SostenibleEl conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación
y Cooperación, Manuel Alcaraz, ha presentado la Guía Informativa sobre
los Objetivos de Desarrollo Sostenible orientada a las organizaciones de
la sociedad civil. "Está dirigida a miembros, personal técnico y
voluntario de organizaciones que quieran apoyar la Agenda de Desarrollo
Sostenible, conocer la Agenda 2030, participar en espacios de debate
sobre la misma y trabajar unidos hacia su consecución", ha explicado
Alcaraz.
El conseller ha realizado estas declaraciones
durante la III sesión del Consejo Valenciano de Participación Ciudadana
de la Comunitat, constituido el pasado mes de mayo. A la reunión también
ha asistido la directora general de Transparencia y Participación,
Aitana Mas, y el director general de Cooperación y Solidaridad, Federico
Buyolo.
Asimismo, en la sesión del Consejo de
Participación se han aprobado las normas básicas de funcionamiento
orientadas a los tres grupos de trabajo que lo integran para facilitar
la toma de decisiones. Los grupos que forman parte del Consejo se
crearon con la finalidad de fomentar la colaboración en la elaboración
de nueva normativa.
A su vez, el grupo de trabajo encargado
de la optimización de los mecanismos en las bases de concesión de las
subvenciones ha realizado diferentes propuestas encaminadas a mejorar
las próximas convocatorias de ayudas al tejido asociativo valenciano.
Por
otra parte, durante la sesión se ha debatido sobre el Plan de Fomento
del Asociacionismo en la Comunitat Valenciana, iniciativa que pretende
impulsar el fortalecimiento del tejido asociativo, la implicación de la
ciudadanía en la formulación y evaluación de las políticas públicas, así
como la generación de cultura y hábitos participativos entre la
ciudadanía.
Alcaraz ha explicado que el apoyo al tejido
asociativo de la Comunitat "es un objetivo básico para mejorar la
calidad de la participación ciudadana y extender su alcance".
"De
esta forma -ha continuado el conseller- se fortalece el sistema
democrático que requiere de actores sociales fuertes, estables e
independientes que puedan ejercer su responsabilidad de interlocución
con los poderes públicos y las administraciones y articular las
reivindicaciones e intereses de cualquier tipo de colectivos
ciudadanos".
Alcaraz ha afirmado que la colaboración
conjunta "es esencial para poder ir desarrollando políticas públicas que
son prácticamente nuevas en materia de participación social".
Entre
los asuntos tratados durante la sesión, se ha presentado también el
informe de evaluación sobre las subvenciones otorgadas el año 2017; las
principales novedades de la convocatoria de subvenciones para 2018; así
como los detalles de la tramitación de la nueva Ley de Gobierno Abierto
de la Comunitat Valenciana, que integrará la Ley de Participación
Ciudadana y Fomento del Asociacionismo.
El Consejo
Valenciano de Participación Ciudadana de la Comunitat cuenta con una
representación de la sociedad civil del 75%, incluyendo al tejido
asociativo, consejos sectoriales, ayuntamientos, diputaciones y
universidades, mientras que la representación de la Generalitat alcanza
el 25%. El número de miembros se sitúa en 43, de los que 14 son
representantes de entidades ciudadanas, 17 procedentes de consejos u
organismos de participación social, 10 de la administración de la
Generalitat, además de la presidencia que recae en el conseller de
Transparencia y la vicepresidencia que la ostenta la secretaria
autonómica de Transparencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia