Alejandro Ros. EPDA
Cartel del evento. EPDAAlejandro Ros es uno de los organizadores del ‘Dia de la Valenciania’ en Meliana, que se celebra el domingo 24.
-¿Quién o quiénes han tenido la idea de organizar este acto y por qué?
-La idea partió de algunos del grupo de jóvenes que el año pasado fuimos los Festeros de Meliana y de Roca-Cuiper. Simplemente nace de nuestra inquietud por fomentar entre la sociedad la cultura valenciana, pero de verdad, no como esos partidos políticos que se dicen valencianistas, pero que en realidad no lo son. Por cultura entendemos nuestra historia, nuestra lengua valenciana y nuestras tradiciones. Se puede engañar a poca gente durante mucho tiempo, pero no se puede engañar a mucha gente en tan poco tiempo, como está haciendo actualmente el gobierno de Compromis en los pueblos y en la Generalitat .
-Dices que participan muchas Asociaciones Valencianistas, pero, ¿partidos políticos también participan?
-La verdad es que estamos muy contentos con la gran acogida que ha tenido esta iniciativa entre las Asociaciones y Entidades Valencianistas, pero no podría enumerar cuántas ni cuáles, porque además de ser muchas, tampoco queremos que este acto esté protagonizado por nada ni nadie, los protagonistas de este acto somos los valencianos y las valencianas que nos sentimos valencianos y españoles. En cuanto a partidos políticos, queremos dejar bien claro que no asiste como tal ningún partido político, sí es cierto que asistirán a este acto gente e incluso dirigentes de algunos partidos, pero siempre a título personal.
-En la publicidad que hay sobre el acto, en valenciano, muchos dirán que está lleno de faltas de ortografía. ¿Por qué está así escrito?
-Pues tiene una explicación muy sencilla. La realidad es que existe una normativa ortográfica para la lengua valenciana, fiel a la lengua valenciana que se habla en la Comunidad Valenciana, antiguo Reino de Valencia, y que diferencia la lengua valenciana del catalán. Se trata de la normativa ortográfica de la RACV. Sin embargo, en los colegios y universidades de hoy en día se enseña un dialecto del catalán al que llaman valenciano, y que no es otra cosa que una mezcla híbrida entre la verdadera lengua valenciana y el catalán para confundir a la sociedad y hacernos pensar que ambas son la misma lengua. Este dialecto híbrido es el que marca la AVL, y es, por desgracia y debido a temas políticos, el oficial hoy por hoy. Nosotros solo queremos dar a conocer a quien nos visite que es mentira lo que nos dicen en el colegio, que no somos incultos por no hablar el valenciano de la AVL, que nuestros padres y abuelos no son incultos, sino que hablamos la verdadera lengua valenciana que se ha transmitido de generación en generación. La lengua la hace el pueblo y el pueblo habla valenciano, diferente del híbrido entre valenciano y catalán que nos enseñan en el colegio y diferente del catalán. La verdadera lengua valenciana es la que marca la normativa ortográfica de la Real Academia de la Cultura Valenciana (“Normes d’El Puig”), la que hemos utilizado en nuestro cartel.
-Pero esta normativa apenas se usa.
-La inmensa mayoría de valencianos habla la lengua valenciana de la RACV porque es el verdadero valenciano, pero por desgracia la gente no puede defender esta normativa ortográfica porque la desconoce debido a que en clase nos dicen que hablamos mal, que somos incultos y que también lo son nuestros padres y abuelos. Resulta lamentable ver las políticas de fomento del catalán en la Comunidad Valenciana, donde se llega a exigir a personas de otras comunidades que vienen a estudiar aquí a presentar el nivel C1 de “dialecto valenciano” (catalán) para poder obtener la titulación. Pretenden la unificación lingüística y cultural del imaginario territorio que quieren crear, “els Païssos Catalans”. Por todos es conocido el lema que presentaron la entidades catalanistas, incluido Compromís, el pasado 9 de Octubre: “Dret a decidir per a TOTS le Païssos Catalans. Sense València no hi ha independencia”.
-¿Se espera afluencia de público y está dirigido a todas las edades?
-Bueno, si nos guiamos por lo que dicen las redes sociales y lo que se comenta por Meliana y Comarca, parece que sí se espera mucha gente, pero lo que buscamos principalmente es que quien venga, pase un día muy agradable y disfrute de una jornada en familia.
-El programa está lleno de actos, ¿cómo habéis conseguido reunir tantas actividades?
-Ha sido un duro trabajo el poder coordinar y aglutinar todas estas actividades en un solo día, pero es justo decir que hemos tenido la ayuda de Pedro Cuesta, que fue alcalde de Meliana la legislatura pasada, durante el último año y medio. Nos pusimos en contacto con él a raíz del apoyo que nos mostró al realizar el “llibret” de fiestas el pasado verano. Debido a su trayectoria valencianista de más 20 años, ha sido más sencillo el poder contactar y llegar a más gente. También hay que reconocer que en cuanto se ha explicado lo que se pretendía conseguir con este día, todo el mundo se ha puesto a nuestra disposición para ayudar en lo que fuera posible.
-¿Qué se trata de conseguir organizando este tipo de eventos?
-Se trata de que la “Ciudadanía” que tan de moda está, se dé cuenta de que si no despiertan a tiempo, en pocos años estaremos viviendo la misma situación a favor de la Independencia que se está viviendo en Cataluña. El Gobierno actual de la Generalitat debe darse cuenta de que no nos puede seguir engañando, que los Valencianos no buscamos problemas, pero que tampoco estamos tontos. No queremos conflictos, pero tampoco vamos a permitir que la señora Oltra y compañía, nos lleven poco a poco y sin enterarnos, a unos quiméricos “Païssos Catalans”, que es lo que pretende Compromís, formado en gran parte por el Bloc Nacionalista del País Valencià. Esperemos que este acto sea la semilla de muchos eventos más y que se repita anualmente en distintos municipios.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia