Logo de Whatsapp. /EPDAWhatsapp es la herramienta de comunicación más importante de España, gran parte de Europa y casi toda Latinoamérica, y por ello mismo es la puerta de entrada favorita de gente interesada en difundir información falsa o incluso estafas.
Ese es precisamente el objetivo de una campaña maliciosa en la que los estafadores nos escriben directamente a nuestro WhatsApp y nos ofrecen la oportunidad de ganar dinero cómodamente, tan solo a cambio de dar "Me gusta" a ciertos vídeos de YouTube que nos indican.
Tal y como se ha podido comprobar en las conversaciones analizadas por la empresa de ciberseguridad ESET durante estas semanas, los estafadores están utilizando bots para realizar estas comunicaciones con los usuarios, ya que, independientemente de lo que se les conteste, estos enviarán la información de estas supuestas ofertas de trabajo. En estos mensajes se indica en qué consiste el trabajo, cuánto dinero podemos llegar a ganar y cómo empezar a ganarlo.
Un dato interesante es que varios de los números desde los que se han enviado estos mensajes están registrados en Indonesia, y que, además de usar mensajes directamente por WhatsApp, también se han detectado mensajes RCS (el que parece que será sustituto de los clásicos SMS) con la misma temática.
Es difícil conocer el número de mensajes que se han enviado recientemente pero, sabiendo que algunos de nuestros contactos han recibido estas comunicaciones en varios de sus dispositivos con pocas horas de diferencia, parece que estaríamos ante una intensificación de las campañas que utilizan este método para intentar estafarnos. Aunque nos parezca poco probable que alguien caiga en este tipo de engaños, no debemos olvidar que si los delincuentes siguen realizando este tipo de campañas es porque el número de víctimas que obtiene les compensa.
Funcionamiento de la estafa
Podríamos pensar que esta estafa es similar a las muchas analizadas durante los últimos años, donde los delincuentes tratan de obtener información personal de la víctima redirigiéndola a algún tipo de portal en los que esta proporciona datos bancarios, o relacionados con su tarjeta de crédito. Sin embargo, el éxito de esta estafa consiste en que, al menos durante la parte inicial del engaño, algunos estafadores cumplen su palabra y abonan las cantidades prometidas.
Así lo reportan varios de los usuarios afectados por esta estafa y los mismos estafadores se encargan de mostrarlo mediante capturas de pantalla que se envían después para captar nuevas víctimas. Esto hace que las víctimas que aún duden de la legitimidad de este tipo de supuestos trabajos confíen en los estafadores, ya que, al fin y al cabo, estos han abonado la cantidad prometida inicialmente.
El problema viene cuando la víctima quiere seguir ganando dinero de esta forma y los delincuentes le indican que tienen pasar a un nivel superior de afiliado. En este punto se suele recomendar acceder a canales de Telegram donde se irán enviando los encargos para dar "Me gusta" a los vídeos en YouTube o publicaciones en Instagram, TikTok y otras redes sociales a cambio de ciertas cantidades de dinero.
Sin embargo, a diferencia del primer encargo, los usuarios acumulan saldo a su favor que solo puede ser retirado si antes se abona una cantidad solicitada por los delincuentes. Es posible que los delincuentes abonen los primero pagos, pero siempre llegará un punto donde la víctima les envía varios cientos de euros esperando recibir su pago y los estafadores ya no vuelven a ponerse en contacto con ella si no es para solicitarle aún más dinero.
Conclusión
Parece claro que los engaños relacionados con ganar dinero fácilmente siguen en plena forma, con muchas víctimas potenciales que los delincuentes todavía pueden tratar de estafar. Es, por tanto, necesario que estemos informados acerca de todas las técnicas usadas por los delincuentes para tratar de estafarnos y alertar a amigos, conocidos y familiares para que no caigan en la trampa.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia