La jefa del Servicio de Hematología y Oncología Médica del Hospital Clínico, Ana Lluch. EFE/ArchivoValència, 13 dic (EFE).- La jefa de Servicio de Oncología del Hospital Clínico de València y miembro de la Real Academia de Medicina de la Comunitat, Ana Lluch, ha asegurado que "sin la implicación del Estado" y de toda la sociedad en la investigación y lucha contra el cáncer de mama no se llegará "a ningún sitio".
Para la prestigiosa oncóloga, actualmente el tratamiento del cáncer de mama es "un coste importante" de la sanidad pública y, aunque es una inversión que "tiene buen rendimiento y está optimizada", el conocimiento actual es "la punta del iceberg: conocemos más pero todavía conocemos poco", ha afirmado.
Lluch ha participado este jueves en una jornada que ha abordado los últimos avances en tratamiento y prevención del cáncer de mama y que se ha celebrado en la facultad de Medicina de la Universitat de València (UV) ante más de trescientos asistentes.
En declaraciones a EFE, la investigadora ha resaltado que cerca del 85 % de las mujeres con cáncer de mama "sobreviven más de cinco años" debido a dos factores: las campañas de "screening" o cribado, que permiten "cirugías limitadas", y los nuevos tratamientos diana o personalizados, con menos toxicidad para la paciente.
Sobre la cantidad de recursos necesarios para acometer un tratamiento personalizado, Lluch ha remarcado: "Los debemos sacar de donde sea" pero, también, "implicarnos para poder optimizarlos" y no tratar igual a todas las pacientes.
Asimismo, ha repasado la evolución que ha tenido la investigación oncológica y ha asegurado que la inmunoterapia "ha sido el 'boom' de estos últimos años", ya que se ha pasado "de un diagnóstico clásico y de un tratamiento citotóxico no específico a un diagnóstico molecular y tratamientos diana, personalizados".
"Los tumores pueden ser rojos, verdes o amarillos y a cada uno lo tenemos que tratar de una manera", de forma "individualizada", ha agregado, y para ello "precisa de la colaboración de todos".
Aun con las "buenas nuevas" que ha enunciado relativas a cribados y a tratamientos diana, ha recordado que el cáncer de mama es "un problema de salud pública" que provoca cada año 300.000 nuevos casos en Europa, 27.000 en España y 2.500 en la Comunitat Valenciana, lo que supone que "una de cada ocho mujeres lo ha tenido o lo tendrá".
Se ha mostrado optimista ante el futuro y ha apuntado que gracias a las nuevas tecnologías celulares y a los avances en biología molecular, hay entre un 35 y un 40 % de pacientes que no recibe quimioterapia porque no lo necesita, un aspecto "importantísimo para la calidad de vida de las mujeres".
Esta quinta jornada, llamada "Actualización en la prevención y tratamiento del cáncer de mama", ha sido coordinada por Carlos Tejerina, jefe de servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Clínico y académico de la RAMCV, quien ha asegurado que Lluch es "la mejor oncóloga de nuestro país, de Europa y de todo el mundo".
Ha inaugurado el encuentro la directora general de Asistencia Sanitaria de la Generalitat, María Amparo García Layunta, y lo han presentado la presidenta de la RAMCV, Carmen Leal, y el doctor Tejerina.
Los ponentes que han intervenido en la jornada han sido, además de Ana Lluch, el gerente del Hospital Clínico, Álvaro Bonet; el cofundador de la Unidad de Mama de ese centro Ángel Martínez Agulló y la catedrática de Psicología de la Universitat de València Rosa Baños.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia