Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Artemi Rallo (PSPV) pregunta al Gobierno cuántos policías y guardias civiles prestan servicio en la provincia de Castellón
El diputado socialista en el Congreso, Artemi Rallo, ha registrado 3 preguntas dirigidas al Ministerio del Interior
0
REDACCIÓN - 19/04/2018
Ante
la preocupación existente en los pueblos de interior de la provincia
de Castellón por el incremento de robos que se viene produciendo en
las últimas fechas, el diputado socialista en el Congreso, Artemi
Rallo, ha registrado 3 preguntas dirigidas al Ministerio del Interior
en las que se solicita la siguiente información:
-El
desglose en las últimas 5 anualidades (2014, 2015, 2016, 2017 y
2018) del número de agentes que incluyen los catálogos del Cuerpo
Nacional de Policía y de la Guardia Civil para la provincia de
Castellón.
-El
desglose en estas mismas anualidades de la distribución territorial
de las plantillas reales y efectivas de agentes del Cuerpo Nacional
de Policía y de la Guardia Civil.
-El
desglose en las mencionadas 5 anualidades de los puestos vacantes no
cubiertos de policías nacionales y guardias civiles en la provincia
de Castellón.
Artemi
Rallo ha emprendido esta iniciativa parlamentaria a raíz del aumento
de robos que se ha producido en las distintas comarcas de la
provincia de Castellón.
Al
respecto, ha señalado que “los socialistas ya sospechábamos que
estos hechos podían tener relación con los recortes generalizados
de plantilla que Rajoy ha aplicado durante sus 6 años de gobierno en
todos los ámbitos de la Administración General del Estado, pero la
sospecha quedó confirmada en el día de ayer cuando el subdelegado
del Gobierno en Castellón en el transcurso de una entrevista situó
el número de agentes de la Guardia Civil en alrededor de 1.200.”
Se trata de una cifra considerablemente menor a la que hubo en
tiempos del presidente Zapatero.