La plaza Redonda de Valencia, normalmente abarrotada de turistas en esta época del año, completamente vacía debido a las consecuencias de la Pandemia provocada por el COVID 19.EFE/ Juan Carlos CárdenasLa presencia de COVID-19 en el agua residual de València se ha estabilizado, según ha informado el Consistorio, aunque "en varias zonas la tendencia es ascendente", en concreto en los barrios de Tres Forques, Fontsanta, Malilla, Torrefiel y el distrito de Ciutat Vella.
“Esto nos obliga a ser prudentes y actuar de forma preventiva para evitar rebrotes, el objetivo es bajar la incidencia del virus mediante el refuerzo del control del cumplimiento de las medidas ordenadas por las autoridades sanitarias, en especial el uso obligatorio de mascarillas”, ha señalado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, en un comunicado.
La concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, señala que “gracias a estos controles estamos viendo como podemos anticiparnos, ya que se corresponden nuestros incrementos con los incrementos posteriores de PCR y por tanto tenemos más capacidad de anticipación para poder tomar mejores decisiones”.
En el mismo comunicado, se advierte de que "las actividades sociales y las relacionadas con el ocio, parecen estar en el origen de algunos de los rebrotes. Por ello desde la Delegación de Protección Ciudadana se recuerda el riesgo de bajar la guardia".
En este sentido, Aarón Cano ha indicado que “quienes están perdiendo el respeto al virus nos ponen en riesgo al resto. No me cansaré de repetirlo en el coche siempre cinturón de seguridad y en los espacios públicos la mascarilla, estas medidas salvan vidas”, recordando las más de 2.500 denuncias relacionadas con la utilización de este medio de protección que se han impuesto en la ciudad de València.
"La solución no está en manos de la Policía Local, mientras no exista una vacuna que se demuestre eficaz depende de cada uno, es la única forma de controlar el virus", ha indicado Cano, que ha recalcado el “enorme esfuerzo” que se está realizando desde la Delegación de Protección Ciudadana durante esta pandemia, “para garantizar los derechos del conjunto de la ciudadanía”.
Por su parte la concejala responsable del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, ha apelado también, a la responsabilidad ciudadana en el cumplimiento de las recomendaciones de seguridad “a la vez que la implicamos ofreciendo información y transparencia” y ha añadido en relación a los análisis de aguas residuales, que “esta herramienta es un ejemplo para conocer la gravedad de lo que ocurre en nuestros barrios y actuar en consecuencia”.
Por último, Valía ha destacado que la presencia del virus en las aguas residuales permite trabajar con asintomáticos, una de las claves de la gestión de esta crisis “se actúa con más vigilancia sobre los barrios con mayores índices”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia