Aparecen los nombres de los pobladoresSe ha localizado
el documento que acredita la llegada del primer colono cristiano, después de la
compra del lugar de Benafer por parte del Obispo de Segorbe, don Íñigo de Valterra.
Como ya se sabía, el Obispo de
Segorbe, al comprar Benafer, lo repobló con una serie de familias cristianas
que se sabían sus nombres según constan en la Carta Puebla de fecha 11 de
diciembre de 1379 (hoy desaparecida) y de la que existe una copia expedida por
el notario de Xérica Berthomeu Martín en 3 de abril de 1568.
Por tanto los primeros colonos en
llegar al lugar de Benafer fueron "...Francisco Çaragoçano e sa muger e un
fijo menor e uno de dies..." Procedían, según consta en el documento, de
la población de Tiermas (Zaragoza), población hoy desaparecida.
Se les concedieron "... IIII
jobadas de tierra secana i II de regar." Igualmente se les dieron
"...II llíneas de vinyas"
La vivienda que ocuparon "...es
la que se trova junto al forn."
Este documento está fechado en
"...XIV de novembre del any del nostre senyor de MCCCLVIII..."
Muy poco tiempo después se expidió la
mencionada Carta Puebla a favor de "...los ditos vint pobladores." El
documento tiene el significado de ser el principio de la población como ente
independiente (hasta entonces había sido alquería perteneciente a Jérica)
En él figuran los nombres de las 12
primeras familias cristianas que poblaron el pueblo, ya que el lugar se
encontraba sin habitar desde la expulsión de los moriscos por parte del rey
Jaime I.
Igualmente figura detalladamente las
condiciones impuestas por el Obispo de Segorbe, Íñigo de Valterra, dueño del
lugar a estos colonos, así como fue el reparto de tierras a los mismos y los
pagos que estos debían hacer.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia