Escena de la obra "Delirium" -EPDAEl Centre Cultural El Molí de Benetússer estrena mañana viernes 25 de
octubre a las 20.30h “Delirium” el último trabajo de la compañía valenciana
Teatro del Contrahecho. La obra reflexiona sobre el alcoholismo y otro tipo de
adicciones, como el consumo compulsivo, los videojuegos, consumo de porno
online y el uso del móvil.
Según la Organización
Mundial de la Salud, más de tres millones de personas mueren anualmente a causa
del alcoholismo. El inicio del consumo cada vez tiene lugar más pronto: un 81,2
por ciento de los jóvenes menores de edad declara haber ingerido bebidas
altamente graduadas alguna vez en la vida. Esa realidad incómoda, que la
sociedad prefiere ignorar, es la materia prima de la nueva obra de Teatro del
Contrahecho, Delirium.
La tragicomedia, escrita por Marcos Luis Hernando, y
dirigida por Isabel Martí, se estrena mañana 25 de octubre en el Centre
Cultural El Molí de Benetússer, el 26 se ha previsto una función de calle en
Riola, del 31 de octubre al 10 de noviembre, estará programada en la Sala
Ultramar, de València, y el 17 de noviembre hay una función en el Teatro-Cinema
Ricardo Cebolla de Corbera.
Los responsables de la
propuesta han realizado un gran trabajo de documentación. El punto de partida
fue la literatura, con la lectura de obras de Lucia Berlin, Charles Bukowski,
Baudelaire y Boris Vian, sin olvidar un libro biográfico sobre la droga más
legal del mundo, Vino torcido, de Joaquín Santaella. Marcos Luis Hernando
también recopiló datos que le hicieron llegar desde asociaciones de afectados y
el Ministerio de Sanidad. Y a la escritura y la estadística, le sumó
entrevistas personales a antiguos adictos, a una psicóloga especializada en
adicciones y a una trabajadora social.
Los protagonistas de
Delirium son tres mujeres (Rosanna Espinós, Pilu Fontán i María Poquet) y dos
hombres (Alberto Baño y Ernesto Pastor), apostados en un bar como “pajaritos
ensartados en un cable de alta tensión”, compara el autor del texto, que se ha
inspirado en “esos habitantes de barras que ves sentados en su taburete con la
mirada perdida y la copa enfrente”.
Delirium reproduce
fielmente las conversaciones de bar, con debates candentes como la pena de
muerte, la legalización de las armas, la aporofobia, la corrupción, la eclosión
de los runners y la masificación turística, pero en realidad, no se profundiza
en ninguno. Además, Delirium reproduce
fielmente las conversaciones de bar, con debates candentes como la pena de
muerte, la legalización de las armas, la aporofobia, la corrupción, la eclosión
de los runners y la masificación turística, pero en realidad, no se profundiza
en ninguno.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia