Presentación del balance en la recuperación tras la dana./Anthony Patiño | EPDALa delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha hecho balance este lunes del plan de reconstrucción tras la dana del pasado 29 de octubre, en una comparecencia centrada en detallar el volumen de actuaciones impulsadas por el Gobierno de España. Según los datos que ha expuesto, el Ejecutivo central ha movilizado más de 7.500 millones de euros para hacer frente a los daños provocados por el temporal, con más de 1.400 intervenciones actualmente en marcha en distintos municipios de la Comunitat. Bernabé ha insistido en que la recuperación “no se ha detenido ni un solo día” y ha defendido que el objetivo no es solo restaurar lo perdido, sino “reconstruir con mayor resiliencia y adaptación al cambio climático”.
El grueso de la inversión corresponde al Plan Dana, dotado con 3.000 millones, y reforzado con aportaciones extraordinarias de distintos ministerios. De los 7.500 millones comprometidos, el Gobierno ya ha transferido 5.800. Según la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), el 90 % de los fondos ejecutados hasta marzo proceden del Ejecutivo central.
Las ayudas distribuidas por el Gobierno se han dirigido a actuaciones hidráulicas, reparación de infraestructuras, apoyo al sector agrícola, rehabilitación urbana, políticas de vivienda y compensaciones económicas para empresas y particulares.
Una de las líneas más relevantes corresponde a la Confederación Hidrográfica del Júcar, que ha ejecutado 570 intervenciones con un presupuesto de 220 millones de euros. Además, el organismo ha puesto en marcha otras 540 actuaciones en cauces y zonas naturales, centradas en obras de emergencia para mitigar futuros impactos. El Ministerio para la Transición Ecológica ha reservado otros 15 millones para proyectos de biodiversidad. Según ha explicado Bernabé, las actuaciones previstas se desarrollarán entre 2025 y 2026, en función de la complejidad de los proyectos y de las características de cada municipio.
Para coordinar este conjunto de actuaciones, el Gobierno central ha mantenido más de 500 reuniones bilaterales con la Generalitat. Sin embargo, Bernabé ha criticado la falta de transparencia del Consell y ha pedido al Ejecutivo autonómico que explique “de dónde salen sus cifras”. También ha cuestionado los datos difundidos por la Generalitat: “Solo hay que salir y ver los pueblos, los cauces, las autovías, los campos… todas las obras que están en marcha llevan el logo del Gobierno de España”, ha afirmado.
En materia de infraestructuras, el Ministerio de Transportes ha invertido 380 millones en la reconstrucción de líneas ferroviarias y 170 kilómetros de carreteras. Por su parte, el Ministerio de Agricultura ha destinado más de 500 millones a la recuperación de caminos rurales —con más de 950 kilómetros reparados— y a la reconstrucción de 1.300 parcelas agrícolas en 105 municipios. Además, este departamento ha entregado 43 millones en ayudas directas a agricultores que afrontaron por su cuenta los costes de recuperación.
El Gobierno también ha asignado casi 40 millones a la reparación de estructuras municipales como puentes y pasarelas. Además, ha adelantado 22 millones al Ayuntamiento de Valencia y a la Diputación para la limpieza de garajes y zonas comunes, y ha transferido 15 millones para la recuperación de las playas del litoral valenciano.
En el plano económico, 2.900 empresas activaron ERTE tras la dana, lo que afectó a unos 3.500 trabajadores. En la actualidad, algo más de 1.200 personas siguen bajo este régimen, muchas de ellas con jornada parcial y en sectores especialmente perjudicados como el comercio minorista y la hostelería. El Gobierno también ha habilitado más de 300 viviendas para personas que perdieron su hogar y ha atendido a más de 5.000 familias afectadas por daños materiales, tanto a través del Consorcio de Compensación de Seguros —en los casos con póliza— como desde el Ministerio del Interior, para quienes no contaban con cobertura.
En lo referente a las ayudas a empresas, Bernabé ha informado de que 5.200 compañías han solicitado compensaciones al Gobierno de España. De estas, ya se han gestionado 4.418 (el 83,7 %). En total, 3.534 han recibido la totalidad del pago, lo que representa alrededor del 70 %, mientras que el resto sigue en fase de tramitación. Muchas de ellas dependen aún de valoraciones complejas de los bienes afectados, especialmente en sectores con equipamientos o productos de alto valor.
Durante su intervención, Bernabé también ha criticado la política fiscal de la Generalitat. Ha acusado al Ejecutivo de Carlos Mazón de priorizar beneficios a grandes empresas y ha calificado de “regalo fiscal” los 500 millones de euros que, según ha dicho, la Generalitat ha dejado de ingresar por las rebajas aprobadas en 2025. Ha señalado en concreto una bonificación de 14 millones a una empresa con 4.000 millones de beneficios. Además, ha lamentado que, mientras otras comunidades como Cataluña han abierto vías de diálogo, el Consell valenciano “ni se sienta ni propone”.
La delegada ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará mañana un nuevo Real Decreto que incluye 800 millones de euros en entregas a cuenta para la Comunitat Valenciana. Ha instado al Partido Popular a respaldar la medida y “dejar de votar en contra por disciplina interna”, ya que, a su juicio, es necesaria para garantizar el equilibrio presupuestario y la continuidad de los proyectos en marcha.
En la parte final de su comparecencia, Bernabé ha hecho referencia al contexto de tensión en el mercado de la vivienda. Ha recordado que el Gobierno central ha puesto a disposición de las comunidades autónomas los instrumentos necesarios para aplicar la Ley de Vivienda, y ha reprochado a la Generalitat que aún no haya activado esta normativa. Como ejemplo, ha citado la decisión del Ayuntamiento de Barcelona de prohibir nuevas licencias de apartamentos turísticos, lo que —según ha indicado— permitirá reconvertir parte de ese parque inmobiliario en viviendas familiares.
En cambio, ha denunciado que en Valencia existen en torno a 9.000 apartamentos turísticos ilegales, según las estimaciones actuales, mientras que solo figuran 11 registros oficiales en la plataforma VisitValencia. De todos ellos, únicamente siete han sido sancionados. “Esta es la política que no se está ejerciendo en una ciudad claramente tensionada por los precios del alquiler”, ha remarcado.
Por último, Bernabé ha informado de que será intervenida esta misma tarde debido a un quiste en las cuerdas vocales, por lo que permanecerá un mes sin comparecencias públicas ni declaraciones, en proceso de recuperación. Su equipo ha confirmado que, durante ese periodo, las labores de representación institucional quedarán delegadas temporalmente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia