La presidenta del PPCV y portavoz del grupo parlamentario popular, Isabel Bonig . EFELa presidenta del PPCV, Isabel Bonig, ha señalado hoy en
Albatera que "imponer a todos los alumnos asignaturas troncales en
valenciano es un atropello al derecho a la libertad de elección".
Bonig se ha reunido hoy en Albatera con la alcaldesa, Ana Serna, del PP,
acompañada del presidente de la Diputación de Alicante, el también Carlos
Mazón, y posteriormente ha visitado Crevillent donde se ha reunido con el grupo
municipal popular, según un comunicado del PPCV.
Respecto a la enseñanza, Bonig ha indicado que "el 28 de febrero, en plena
pandemia, (el conseller de Educación, Vicent) Marzà ha exigido a todos los
colegios que les mandasen los proyectos lingüísticos donde se establecen los
alumnos escolarizados en castellano y que, al menos, el 25% de las asignaturas
troncales sea en valenciano con un claro detrimento de la calidad educativa y
del respeto a sus derechos".
Bonig ha manifestado que el PPCV pone a disposición de las AMPAS y padres que
quieran recurrir la imposición lingüística para el próximo curso los servicios
jurídicos del partido.
"Es un proceso en el que no ha habido participación y se ha engañado a las
familias a las que prometieron que no se les exigiría el valenciano", por
lo que les ha brindado la ayuda del PPCV para que interpongan recurso ante la
conselleria y, si es desestimado, acudir al Tribunal Superior de Justicia
valenciano (TSJCV).
"No sería la primera vez. En la pasada legislatura desde la Diputación de
Alicante y el PPCV recurrimos el decreto del chantaje lingüístico que fue
frenada en los tribunales", ha indicado Bonig, quien ha añadido que
"Puig acumula más de 40 sentencias condenatorias contra su política
lingüística y su manera de educar es contraria a la libertad, a la Constitución
y al Estatuto de autonomía".
"El PP es el partido de la libertad y queremos que los padres decidan si
quieren que sus hijos estudien en líneas en castellano o en valenciano, que se
conserve la exención del valenciano recogida en la Llei d'ús", ha
defendido la presidenta del PPCV, quien ha insistido en que está "en
contra de la imposición obligatoria de la enseñanza en valenciano del 25% de
las asignaturas troncales en primaria, secundaria, bachillerato y FP".
Bonig ha hecho estas declaraciones desde Albatera, "una zona castellano
hablante, que siente su valencianía como el que más", donde ha indicado
que si llega al Consell derogará la Ley de Función Pública Valenciana donde el
PSPV-PSOE, "en connivencia con los nacionalistas de Compromís y
Podemos", "impone por primera vez en la historia el requisito del
valenciano para todos los funcionarios, no solo de la Generalitat sino también
de los ayuntamientos, en una clara desventaja de las zonas castellano
hablantes".
Por su parte, según el comunicado del PPCV, el presidente de la Diputación de
Alicante, Carlos Mazón, ha señalado que la institución provincial está haciendo
una inversión histórica para luchar contra los efectos sociales y económicos de
la pandemia mientras la Generalitat se está dedicando "a marear a los
ayuntamientos".
Respecto al trasvase Tajo Segura ha apuntado que se está "en un momento
crucial" tras "el anuncio del Gobierno de España, vía decretazo, de
tratar de apuntalar de manera definitiva y dar el último cuchillazo al
trasvase".
"Es la inversión más solidaria, más ecológicamente sostenible con más de
40 millones de árboles que sobreviven gracias al trasvase que es mucho más
sostenible que la desalación masiva que es la ruina y el desastre económico y
medioambientaql y el mayor insulto a la solidaridad dentro de una nación",
en opinión de Mazón.
Por ello, ha proseguido que no tolerará "que la huerta de Europa se
convierta en el primer desierto artificial" del continente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia