Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Bonig: Puig claudica ante Sánchez en defensa de los intereses de la agricultura
0
EFE - 10/10/2019
La portavoz del grupo popular, Isabel Bonig, en el pleno de Les Corts. EFE/Manuel Bruque/Archivo
La presidenta del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Isabel Bonig, ha afirmado que el president de la Generalitat, Ximo Puig, "ha claudicado" ante el Gobierno de Pedro Sánchez en la defensa de los intereses de la agricultura valenciana.
Bonig ha propuesto un plan estratégico para la agricultura valenciana que cuente con un plan de inversión y que sea fruto del trabajo conjunto de la Comunitat Valenciana y el Gobierno de España, que es el interlocutor en la UE, porque "hace falta una reforma integral y en profundidad".
La líder del PP, que ha visitado Alzira junto al vicesecretario general de política Territorial del PP, Antonio González Teroll, ha señalado que las elecciones del 10 de noviembre van a ser fundamentales para defender en la UE "muchas de las amenazas que estamos padeciendo con situaciones derivadas del brexit, Mercosur o las plagas".
Ha denunciado que el Gobierno de Ximo Puig prometió en la anterior campaña del caqui, que registró más de 300 millones de pérdidas, una batería de ayudas a los agricultores que aún no han llegado.
Y ha señalado que ahora Puig promete "muchas cosas" para la Vega Baja tras los daños del temporal y ha pedido que esas ayudas se materialicen.
Ha recordado también que el PP propuso que todas las exportaciones de la UE entraran por un puerto valenciano para que los controles sanitarios fueran más exhaustivos.
"Difícilmente podemos creer a Puig si lo que promete no lo cumple", ha criticado Bonig, que ha añadido que el PP propone "una política seria y mucha gestión, porque hablamos de economía, de trabajo y empleo y los datos son alarmantes".