Águila electrocutada en Camporrobles
Tabla-1El pasado 20 de noviembre fue encontrada al pie de un tendido
eléctrico en el término municipal de Camporrobles, un águila real (Aquila chrysaetos) muerta. La Sociedad Valenciana de Ornitología (SVO) alertó a las autoridades de que “el tendido
eléctrico carecía de las medidas adecuadas para evitar la electrocución de la
avifauna” y, además, “este tendido eléctrico atraviesa una de las áreas
prioritarias designadas en el año 2010 por la Conselleria competente en materia
de Medio Ambiente”. De hecho, desde el año 2000, 16 aves rapaces han muerto a
causa de tendidos eléctricos en el término de Camporrobles.
Por estas razones, el Ayuntamiento de Camporrobles ha emitido
un escrito tanto a la empresa propietaria del tendido, Iberdrola, como a la
Conselleria de Agricultura,
Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y al Ministerio
para la Transición Ecológica (Miteco) para solicitar que se tomen las medidas oportunas para
proteger a la avifauna que atraviesa estos parajes. “Desde el
Ayuntamiento de Camporrobles nos sumamos a la reacción de la SVO, que considera necesario acometer,
a la mayor brevedad posible, la adaptación de los tendidos eléctricos
peligrosos para la avifauna en todo el territorio de la Comunidad Valenciana que acabe con esta masacre sistemática”, ha señalado la alcaldesa de la localidad, Inma Alemany.
Alemany, solicita que “corrijan la situación de estos tendidos eléctricos que
atraviesan una de las áreas prioritarias designadas en 2010 por la Conselleria competente en materia de Medio
Ambiente a fin de que se adecuaran con la máxima urgencia para evitar
sucesos como el ocurrido recientemente. Tristemente, casi 10 años después las
medidas tomadas por la empresa propietaria de dicha infraestructura han sido
insuficientes y hoy tenemos que lamentar la pérdida de especies importantes en
nuestro ecosistema”.
Del mismo modo, proponen tomar
las propuestas de la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos para “poner en marcha
un plan de lucha contra estos desagradables sucesos, como foros o estructuras
para el intercambio de información y la búsqueda de soluciones en común”.
También se pide “aumentar la sensibilización de la sociedad en general y
facilitar una formación específica para cada sector implicado”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia