El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su discurso de Fin de Año. /EPDAEl president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado “lealtad y colaboración a todos los partidos y al resto de instituciones públicas” en la recuperación de las zonas afectadas por las riadas del pasado 29 de octubre y ha instado a “estar a la altura, sin discrepancias y en torno a lo único que es imperativo acordar: que nos levantemos unidos y recuperemos Valencia”.
Carlos Mazón ha iniciado su discurso de Fin de Año, pronunciado desde el Salón de Corts del Palau de la Generalitat, recordando a las víctimas, desaparecidos y damnificados de la peor tragedia que ha sufrido la Comunitat Valenciana y ha asegurado que la Generalitat trabajará “sin descanso” en los 103 municipios afectados para hacer realidad una recuperación en la que está implicada toda la Administración autonómica con todos sus recursos y medios.
“No estáis solos”, es el mensaje que ha transmitido el jefe del Ejecutivo valenciano a los familiares de las víctimas y a los miles de damnificados de empresas, negocios, viviendas o propietarios de vehículos.
En este sentido, se ha marcado la obligación de “ser eficaces a la hora de recuperar lo material, pero aún debemos serlo más recuperando esperanzas. Rápidos para reconstruir vías y aún más rápidos para ayudar a reconstruir vidas”.
Por ello, ha exigido que las ayudas sean “directas y efectivas”, al tiempo que ha propuesto un replanteamiento de sistemas de alerta y respuesta, infraestructuras hidrológicas eficientes y modelos de desarrollo “que nos preparen ante las amenazas”.
El president ha manifestado que “es momento de actuar con responsabilidad y transparencia, asegurando que cada euro destinado a la reconstrucción llegue a su destino de manera eficiente y equitativa”.
Del mismo modo, ha señalado que va a seguir impulsando una gestión pública que no solo responda a las necesidades inmediatas, sino que también ponga las bases para un futuro más resiliente y próspero. “La colaboración entre todas las fuerzas políticas es imprescindible; no podemos permitirnos el lujo de la división cuando lo que necesitamos es unirnos para reconstruir y avanzar”, ha puntualizado.
Prevenir las emergencias
Carlos Mazón ha admitido que “hace falta hacer cambios y nos engañaríamos si de esta tragedia no aprendiéramos a mejorar y fortalecer nuestras capacidades para prevenir, proteger y ayudar cuando se produce una emergencia. De las lecciones a las decisiones; de las decisiones a las acciones; de las acciones a los resultados”, ha sentenciado.
Asimismo, ha reclamado un Pacto Nacional contra las Inundaciones y la creación de un Fondo Nacional contra Catástrofes que contribuyan a recuperar la zona afectada y a prevenir futuros desastres naturales, tal y como propuso en la pasada Conferencia de Presidentes autonómicos y en Les Corts.
El president de la Generalitat ha destacado “el compromiso de toda la sociedad civil valenciana, de empresarios, de las ONG, de voluntarios de toda España” y el sentimiento de apoyo y solidaridad que “ha nacido desde todos los rincones de la Comunitat como un vínculo fraternal que siempre ha estado ahí y al que seguiremos apelando en el horizonte más inmediato”.
El jefe del Consell también ha agradecido la labor del personal de emergencia y protección civil, bomberos, “que llevaron luz a la oscuridad en los instantes posteriores a las riadas o que actuaron en el incendio de Campanar”; sanitarios, “a quienes tanto reconocimiento debemos”; a los profesionales de los servicios sociales y a los empleados públicos “que trabajan con celeridad en la tramitación de ayudas”; a los docentes, “por el esfuerzo realizado para que la normalidad volviera a las aulas”.
De igual modo, ha reconocido el trabajo de los efectivos de la Policía Nacional, Guardia Civil y Fuerzas Armadas desplazados para ayudar en las tareas de reconstrucción; a policías locales, Policía Autonómica y a los miles de voluntarios “cuya imagen forma ya parte para siempre de lo mejor de nosotros mismos”.
“Esta Comunitat ni eligió ni mereció el trance por el que hemos atravesado. Pero la unidad que mostremos puede determinar el modo en el que la superemos”, ha afirmado Carlos Mazón.
Progreso y riqueza
Durante su discurso, ha resaltado que los proyectos estratégicos de las tres provincias suman progreso y riqueza para el conjunto de toda la Comunitat Valenciana.
Ha recordado que durante este año nuestro territorio “ha avanzado con la reforma fiscal más ambiciosa de la democracia con deducciones para hacer deporte, acudir al dentista o ir al psicólogo; con la implantación universal de la educación gratuita de 0 a 3 años y reduciendo en un 60% el tiempo de espera para que los pacientes graves se operaran”.
“Solo una economía dinámica y expansiva es lo que permite a la Administración disponer de más recursos, sin incrementar la presión fiscal, para atender las necesidades de vivienda –especialmente entre los más jóvenes–, las de atención social y las de mejora de nuestro sistema educativo y sanitario”, ha explicado.
En este sentido, ha subrayado que para mantener el nivel de bienestar de los ciudadanos es preciso contar con recursos financieros y romper con la inercia de que la Comunitat Valenciana siga siendo la peor financiada por el Gobierno de España.
“No podemos admitir más remiendos y no lo consentiremos, mucho menos en un momento como el actual”, ha reiterado Mazón, quien ha agregado que “reclamaremos una financiación justa con la misma firmeza y desde el mismo rigor que sustentan las históricas reclamaciones en materia hídrica de la provincia de Alicante, la respuesta que necesita el sector azulejero de Castellón, el impulso de nuevas infraestructuras que nos acerquen más entre nosotros y al mundo”.
Territorio atractivo
El jefe del Ejecutivo valenciano ha calificado la Comunitat Valenciana de “territorio atractivo, generoso, en el que la investigación y el emprendimiento se ponen al servicio del progreso de todos y en el que la tradición y la excelencia se pone al servicio de nuestros sectores tradicionales y de vanguardia”.
Además, ha añadido que “seguimos siendo la tierra fértil de Europa y el sector primario tiene que saber que cuenta con la Generalitat para defender todas aquellas iniciativas que preserven nuestra agricultura, nuestra ganadería y nuestra pesca”.
Por último, Mazón ha destacado que el talante de los valencianos, alicantinos y castellonenses ha logrado que este territorio “cuide a los más vulnerables y vele por preservar la convivencia ante cualquier tipo de violencia o manifestación de odio”. En ese sentido, ha mencionado a las siete mujeres que han perdido la vida por violencia de género durante 2024 en la Comunitat Valenciana y ha aseverado que “no cejaremos en nuestro compromiso para erradicar esta lacra y lograr la igualdad real”.
REACCIONES DE PARTIDOS
Muñoz (PSPV) desea que haya sido "el último discurso de Mazón como president"
El síndic del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz, ha deseado que el mensaje de Fin de Año del president de la Generalitat, Carlos Mazón, haya sido su "último discurso" al frente del gobierno valenciano y ha lamentado que "haya vuelto a perder la oportunidad de pedir perdón a las víctimas de la dana".
Muñoz ha valorado así el discurso de Fin de Año de Mazón, en el que ha apelado a la lealtad y colaboración institucional y de partidos para la recuperación de la dana, y ha asegurado que "no puede continuar al frente de la Generalitat Valenciana ni un día más".
"Hemos visto un discurso vacío y lleno de desesperanza que demuestra que Mazón ni tiene proyecto ni está preparado para afrontar la reconstrucción que necesita la Comunitat Valenciana", ha defendido.
Muñoz ha afeado a Mazón que "diga que busca alianzas políticas cuando desde el primer momento decidió que su socio era la extrema derecha: Llegó con el apoyo de Vox, continúa con el apoyo de Vox y plantea la reconstrucción de la mano de Vox".
"Por el bien de los valencianos y valencianas esperamos que este sea el último discurso de Mazón como president de la Generalitat", ha asegurado Muñoz, para quien "es un president incapacitado para continuar en el cargo, que no ni estuvo a la altura de las circunstancias el día 29 de octubre ni lo está en el día de hoy".
El portavoz socialista ha subrayado que "no puede pedir lealtad política el mismo que utiliza a la máxima institución valenciana para atacar al Gobierno de España y mentir a los ciudadanos diciendo que las ayudas se tienen que devolver, algo totalmente falso".
"Cerramos un año negro en nuestra historia, ahora es momento de abrir un nuevo tiempo que permita reconstruir nuestra tierra, volver a la senda del progreso y el futuro, y para que eso ocurra Mazón debe abandonar el Palau de la Generalitat", ha sentenciado.
Muñoz ha asegurado que "Mazón llegó tarde el día 29 de octubre y vuelve a llegar tarde para dimitir" y ha concluido: "La sociedad valenciana le pide a Mazón que se vaya y los socialistas le exigimos una vez más que dimita de sus cargos".
Baldoví (Compromís): El único mensaje que esperábamos de Mazón era su dimisión irrevocable
El síndico de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha asegurado que el único mensaje del president de la Generalitat, Carlos Mazón, que exigían y esperaban este martes los valencianos era "el anuncio de su dimisión irrevocable".
Baldoví ha valorado con estas palabras el mensaje de Fin de Año de Mazón, en el que ha apelado a la lealtad y colaboración institucional y de partidos para la recuperación de la dana.
"Hoy, el único mensaje que esperábamos del señor Mazón era su dimisión irrevocable. Un señor que ha permitido que en estas fiestas en muchas casas haya sillas vacías por no haber dado la alarma a tiempo no puede continuar ni un día más de presidente del gobierno valenciano", ha sostenido.
Por eso, ha añadido, la valoración que hace Compromís es "preguntarle cuándo va a presentar de una vez su dimisión. Una persona que ha sido parte del problema nunca jamás podrá ser parte de la solución y de la recuperación".
Para Baldoví "es una vergüenza que Mazón haya hablado hoy de que cada euro tiene que llegar a su destino cuando está aprovechando los contratos de emergencia para regar a empresas condenadas por corrupción, por financiar ilegalmente al PP, y destina recursos públicos a campañas de propaganda a través de los mismos que le hicieron la campaña electoral".
"¿Cómo se atreve a exigir lealtad quien abandonó a los valencianos en el peor momento? Nuestra lealtad es con el pueblo valenciano y sus intereses. Ese pueblo que exige la dimisión de Mazón por haber actuado de manera negligente antes, durante y después de la dana", ha defendido.
"Si él fuera mínimamente leal con su pueblo, ya no estaría en el cargo. El pueblo valenciano está más unido que nunca exigiendo que los responsables de esta tragedia dimitan y respondan ante la justicia", ha concluido el portavoz parlamentario de Compromís.
Juanfran Pérez (PP): ''tono conciliador''
El síndic del grupo parlamentario popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha destacado el "tono conciliador" del president de la Generalitat, Carlos Mazón, y "su llamada a la unidad para avanzar en la recuperación" en su menaje de Fin de Año.
“Las fuerzas políticas debemos tomar nota sobre la llamada a la unidad y que nos sirva como ejemplo lo que ha hecho en los dos últimos meses la sociedad civil para que todos juntos nos centremos en trabajar en la recuperación", ha añadido.
El síndic popular también ha incidido en la petición de Mazón de mayor colaboración y lealtad al Gobierno de España. "Todos sabemos que el gobierno de España no está haciendo lo que toca con el pueblo valenciano y que su ayuda no termina de llegar", ha señaldado.
"En un año muy complicado para todos los valencianos, a la falta de financiación se suma que nos quitan el FLA, con esos 3.000 millones que se destinan a políticas sociales. El Gobierno de España no se puede poner de espaldas al pueblo valenciano", ha indicado.
Juanfran Pérez también ha puesto en valor el balance de Carlos Mazón respecto a los avances de la Comunitat Valenciana durante este año "destacando la implantación de educación de 0 a 3 años, la reducción de listas de espera, la rebaja de impuestos o la apuesta por las políticas sociales".
"Se ha trabajado mucho para que la Comunitat Valenciana para que sea una de las comunidades más atractivas para el inversor y que mejores cifras de ocupación ha tenido", ha agregado.
Para el portavoz popular, "hoy hemos visto a un president comprometido en la recuperación, cercano con los afectados, y con las ideas claras para avanzar".
"Por una parte, la recuperación; y por otra parte, incidir en esas políticas de libertad, de bajada de impuestos y de mejora de las políticas sociales que se han llevado a cabo y que el año 2025 tiene que ser de confirmación una vez puestas las bases para el futuro", ha señalado.
Juanfran Pérez ha sostenido que "es el discurso de un president que está comprometido con la Comunitat Valenciana. Me quedo con su frase de cierre que deberíamos repetirnos: esta Comunitat ni eligió ni mereció el trance por el que hemos atravesado, pero la unidad que mostremos puede determinar el modo en el que la superemos".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia