La comisión “Un tall d’empastradors” del Fòrum de Catarroja conmemora el centenario de la banda El Empastre de Catarroja, la emblemática agrupación bandística y comicotaurina-musical, desaparecida en el año 2000. El proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Catarroja y el patrocinio de la Diputación de Valencia a través del Museu Valencià d’Etnologia.
Entre otras actividades, destaca la exposición que mañana se inaugura en la Casa de Cultura de Catarroja y que ha sido producida con la asistencia técnica del museo de la Diputación.
La muestra recupera parte de la historia de la banda con documentos gráficos, fotográficos y otros materiales para dejar constancia y perpetuar su memoria.
Artistas valencianos por el mundo
La Banda del Empastre actuó en teatros, circos, plazas de toros, radio y televisión y recorrió escenarios de las principales ciudades y capitales de Europa, norte de África, Sudamérica o Estados Unidos.
La banda del Empastre se constituyó por un grupo de amigos residentes en Catarroja, todos ellos amantes de la música al que, posteriormente, se sumaron músicos de otras poblaciones valencianas. Desde el principio configuraron un espectáculo cómico y musical en el que la parodia y el gag se mezclaban con un finísimo gusto por la música.
Inventores de instrumentos
Los integrantes del célebre grupo elaboraron sus propios instrumentos “imposibles” con los que tocaban sus melodías. En sus espectáculos, mayoritariamente realizados en plazas de toros, se daban cita la música, el humor y el toreo.
De hecho en muchas funciones había una parte seria en la participaban diestros que luego se hicieron toreros profesionales.
Con sus famosos popurrís musicales y las parodias que interpretaban El Empastre ha conformado un espectáculo singular dentro de la musicología clásica y humorística valenciana del siglo XX.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia