Cola para renovar el DNI en Valencia. EPDAComisiones Obreras considera probada la insuficiencia de las 285 plazas convocadas en la OPE 2016 y en la OPE extraordinaria, ante el colapso de las oficinas de Castellón de la Plana, Villareal, Alzira, Burjasot, Xirivella, Quart de Poblet, Xátiva, Paterna, Torrent, Alcoy, Alicante, Alicante Norte, Torrevieja, Dénia, Elche, Elda y Orihuela que no disponen de citas libres hasta el 6 de septiembre.
La Sección Sindical Estatal de CCOO en el Ministerio del Interior denuncia que, casi dos años después de los primeros síntomas de sobrecarga inasumible de trabajo que desborda las oficinas de expedición de DNI y pasaportes, la situación siga igual e incluso peor.
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, anunciaba en el Congreso de los Diputados que dicho bloqueo se debía a problemas coyunturales y circunstancias excepcionales. A juicio del sindicato, y ante las colas y retrasos estructurales: "el ministro falta a la verdad y engaña a la ciudadanía".
CCOO avisó en noviembre de 2015 de que las renovaciones previstas en 2016 iban a superar en 250.000 las del año anterior, una situación que se agrava en 2017, con una previsión de 600.000 documentos más, y 1.200.000 para 2018. "El DNI es un documento cíclico, que se renueva cada 5 o 10 años: no es difícil prever el aumento de la demanda" aclaran.
Asimismo el director general de la Policía anunció que antes del inicio del verano se incorporarían funcionarios a las oficinas de expedición del DNI. Pero los refuerzos comprometidos "no solo no han llegado, sino que, cuando lo hagan, serán tan pocos trabajadores que no permitirán salir del atasco", critican.
El sindicato augura un escenario desalentador para la ciudadanía en la época de mayor demanda del año y con alrededor del 70% de las 289 oficinas de expedición de documentación en situación técnica de «saturación». Una situación que se repite en Madrid, País Vasco, Cataluña, Toledo, Andalucía y una larga lista de provincias, ya que el bloqueo empieza a extenderse a las zonas habituales de vacaciones en la costa o el interior de todo el territorio nacional.
El incremento de citas por hora y la ampliación del horario de apertura de las oficinas "solo han servido para degradar la calidad del servicio público y añadir presión al personal que lo presta". La ciudadanía y las empleadas y empleados públicos llevan dos años soportando una merma constante de sus derechos por parte de la Dirección General de la Policía y del Gobierno.
El Ministerio del Interior también anunció "a bombo y platillo" la instalación de los nuevos ordenadores que agilizarían los tiempos de espera en la tramitación, pero es una medida incompleta, ya que se sigue trabajando con impresoras y biométricos antiguos. Las constantes desconexiones interrumpen el procedimiento y la grabación de los soportes, situación que se viene agravando en los últimos días, ya que se están haciendo pruebas con la aplicación durante el horario de atención al público, pasando las expediciones de 12 minutos a prolongarse hasta más de 48 minutos".
Todo esto supone una demora y una pérdida de tiempo para la ciudadanía y el personal, pero también una importante consecuencia económica, dado que la destrucción de soportes ha aumentado de manera exponencial y está suponiendo, el gasto de más de 15.000 euros diarios.
Además, el pago telemático sigue sin aliviar los tiempos de espera y por el momento tiene poco uso por parte de la ciudadanía. Aun así es una medida incompleta sin la instalación de TPV en cada puesto de expedición, prevista para finales de este año.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia