Representantes de la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES) en la reunión con Javier Maroto, Vicesecretario General de Acción Sectorial del Partido PopularEl martes 19 de enero representantes de la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES) ha mantenido una reunión con Javier Maroto, Vicesecretario General de Acción Sectorial del Partido Popular, en su sede de la calle Génova en Madrid.
En la reunión encabezada por su presidente Santiago Salvador, el vicepresidente Francisco Cabrera y el vocal Fermín García, además de presentar a CEDAES y sus fines, se puso de manifiesto ladeficiente implicación en la gestión por parte de las administraciones públicas, y muy en particular la administración local, que no desarrollan las funciones de conservación, mantenimiento y prestación de servicios básicos de las áreas empresariales de manera satisfactoria.
En este sentido, se puso de manifiesto a Javier Maroto que los parques empresariales generan aproximadamente el 50% del PIB de España, siendo actualmente las áreas empresariales losbarrios olvidados de nuestros municipios, soportando una importante carga tributaria sin apenas contraprestación ni servicios, siendo precisamente esta dejadez y descuido un lastre para uno de los pilares de la recuperación de la economía.
El presidente de CEDAES Santiago Salvador reiteró al representante del Partido Popular Javier Maroto que “pese a las reiteradas reivindicaciones por parte de las áreas empresariales durante las últimas décadas, el déficit crónico de la asignación de recursos públicos a su mantenimiento, gestión, control y supervisión, supone que lasáreas empresariales sean grandes contribuyentes netos, que sin embargo en la inmensa mayoría de los casos no tienen resueltas sus necesidades básicas en los aspectos anteriormente expuestos”.
Por todo ello CEDAES ha trasladado al Vicesecretario General de Acción Sectorial del Partido Popular Javier Maroto la necesidad deuna normativa que garantice una correcta gestión, mantenimiento y planificación de todas las áreas empresariales del Estado, para lo cual se considera necesaria lapuesta en marcha de un organismo público de ámbito estatal, que además mantenga actualizado el censo de todas las áreas empresariales españolascomo infraestructuras económicas básicas de interés general, no solo por la aportación en términos de riqueza y de empleo, sino también por los recursos económicos que aportan a los municipios.
Para CEDAES es clave alcanzar unretorno equitativo y razonablede lo que se recaude en las áreas empresariales, que sufren una considerable presión fiscal, en particular con el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), así como el reconocimientode las entidades gestoras de áreas empresariales comoimprescindibleinterlocutor,considerando además los servicios que éstas acaban prestando a su costa por defecto de la administración pública local: servicios de seguridad, señalización, mantenimiento y conservación, formación, acciones de dinamización empresarial, etc.
Como conclusión, desde CEDAES se hace hincapié en que los parques empresariales generan empleo y riqueza y son la base de nuestra economía, por lo que es fundamental que el futuro Gobierno de España aborde sus demandas a través de una normativa acorde a las necesidades deGestión, Mantenimiento y Control de las Áreas Empresarialesque fomente su competitividad, superando la situación actual que lastra su desarrollo.
Actualmente forman parte de CEDAES las federaciones dePolígonos Empresariales de la Comunidad Valenciana (FEPEVAL),Áreas Empresariales de Asturias, laFederación de Parques Empresariales de la Región de Murcia (FEPEMUR), laUnió de Polígons Industrials de Catalunya (UPIC), laFederación Galega de Parques Empresariais (FEGAPE), así como laAsociación de Empresarios de Campollano (ADECA)de Castilla La Mancha, laAsociación Polígono Industrial Tanos Viérnoles (APETAVI)de Cantabria y laComunidad de Propietarios del Parque PISAde Sevilla. Estas entidades representan aproximadamente 400 parques empresariales de España, con 20.000 empresas y 140.000 empleos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia