Presentación gastronómica en Fitur 2018 este jueves.La Agència
Valenciana del Turisme ha editado el primer Decálogo Gastronómico
de la Comunitat Valenciana, consensuado con los agentes económicos y
sociales del ámbito de la gastronomía valenciana y cuyo propósito
es adquirir el compromiso de promover el reconocimiento, la
protección y la difusión de la cultura gastronómica autóctona.
Así
lo ha anunciado el secretario autonómico de la Agència Valenciana
del Turisme, Francesc Colomer en FITUR durante el acto de
presentación del nuevo Centro Internacional de Cultura Gastronómica
del Mediterráneo, un espacio instrumental para la proyección y
protección de nuestra cultura gastronómica.
En
el acto de presentación también ha participado el presidente de la
Generalitat, Ximo Puig, así como una amplia representación de los
principales chefs de nuestro territorio; un total de 20 cocineros de
prestigio de las tres provincias, entre los que se encontraban Pedro
Salas y Miquel Barreras de Castellón, Kiko Moya y César Marquiegui
de Alicante, ó Raquel Cernicharo, Begoña Rodrigo y Alejando Platero
de València, entre otros.
Además,
ha estado presente la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra;
alcaldes de las tres provincias, representantes de las universidades
de la CV, así como de asociaciones agroalimentarias y de diferentes
sectores del ámbito gastronómico (bodegas, D.O., cooperativas,
agricultores, cofradías de pescadores, gremios, etc).
El secretario
autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer,
ha señalado que “los cocineros son vendedores de felicidad y la
creación gastronómica debe narrar nuestra historia”. Para Colomer
“ser cocinero es una manera de vivir y nuestro compromiso es
garantizar y velar por ofrecer herramientas y facilidades entre la
restauración y el viajero gastronómico”.
De ahí, la
puesta en marcha del nuevo Decálogo Gastronómico de la Comunitat
Valenciana que fomenta el compromiso de todos los actores clave del
sistema de gastronomía, territorio y producto a favor de impulsar
una “tierra hospitalaria que tiene en la gastronomía uno de los
principales atributos que ayuda a entendernos como pueblo, y a
disfrutarnos como destino”, ha añadido Colomer.
Nuevo Centro
Internacional de Cultura Gastronómica
Este manifiesto
se enmarca dentro de las primeras iniciativas que ha impulsado el
nuevo Centro Internacional de Cultura Gastronómica del Mediterráneo
que, aunque tenga sede en el CdT de Dénia, el titular de Turisme ha
recalcado que su “vocación es de gobernanza territorial y de dar
cobertura a todos los proyectos gastronómicos que estén alineados
con los valores y objetivos de la nueva estrategia gastronómica del
Consell”.
En esta línea,
Colomer ha señalado que “el nuevo concepto global de gastronomía
que queremos impulsar integra el paisaje mediterráneo, el producto
agroalimentario y autóctono, así como la cultura y el patrimonio en
torno a la cocina”.
El citado centro
nace con la vocación de reconocer y proteger las raíces de nuestro
producto, proyectar nuestra imagen gastronómica, promocionar nuestra
identidad cultural, impulsar la innovación en el sector, difundir la
gastronomía deliciosa y garantizar la gobernanza y la
gastrodiplomacia.
Por último,
señalar que otras de las iniciativas en la que está trabajando la
Agencia Valenciana del Turisme a través de este nuevo centro es la
colaboración con Dénia, ciudad creativa de la UNESCO y un proyecto
de investigación con el apoyo de las universidades.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia