Eduardo L. GómezPues sí, en Ultra Fondo, existen las carreras de 24 horas, pero pásmense; también, haberlas haylas de 48 horas y de 6 días incluso…
De hecho para entrar en materia, diré que los récords (se denominan técnicamente Mejor Marca) Mundial y Nacional son respectivamente:
• 24 horas:
-Nacional: Masculino: 274,332 m. – Femenino: 226,518 m.
- Internacional: Masculino: 309,400 m. – Femenino: 270,116 m.
• 48 horas:
-Nacional: Masculino: 404,954 m. – Femenino: 269,575 m
-Internacional: Masculino: 473,495 m. – Femenino: 397,103 m.
• 6 Días:
-Nacional: Masculino: 830,644 m. – Femenino: 701,093 m
-Internacional: Masculino: 1.036,800 m. – Femenino: 883,631 m.
Puede parecer una verdadera salvajada... (y de hecho lo es), pero lo bien es cierto es que en el Ultra fondo nos damos cita matorment atletas veteranos, avezados en mil y una batallas, que hemos encontrado en la larga (larguísima diría yo) distancia, nuestro remanso de paz y tranquilidad, y es precisamente ahí donde nos encontramos como pez en el agua con la filosofía que he comentado en más de una ocasión de correr por correr.
Evidentemente como pueden comprender, también es estas distancias hay corredores de todo tipo de “pelaje”; estamos los corredores que intentamos disputar las carreras, y otros cuya finalidad es conseguir acabar con una cifra de kilómetros ajustada a sus ilusiones.
También comentar que para la modalidad de 24 horas, ya desde hace muchos años se han celebrado Campeonatos Internacionales (Europeos y Mundiales), de inicio oficiosos y de tres años a esta parte ya oficiales, auspiciados por la Federación Internacional y con la Selección Española que tiene que cumplir unas marcas mínimas de clasificación bastante exigentes (240 Kms en hombres y 205 Kms para las féminas).
Y sí; el entrenamiento de este tipo de pruebas es muy exigente, sólo tienen que dividir el número de kilómetros realizado por las horas de duración y darse cuenta de la velocidad o kilometraje que sale en esas 24 horas o el que hay que realizar cada día en las otras pruebas: Brutal. Como ejemplo diré que para mi última participación hace unas semanas en las 24 horas de Albí (FRA), me salieron 3000 kms de entrenamiento específico y unas cuantas semanas por encima de 200 kms semanales.
Pero si evidentemente algo es importante en este tipo de pruebas es la capacidad mental, para llevar al organismo a estos extremos y conseguir cada uno sus resultados. Creo que ese es el motivo de la longevidad de los/as atletas que participan en este tipo de eventos.
De hecho puede que haya llamado la atención del lector el intento que hace unos meses realizó Kilian Jornet en tierras escandinavas, para batir la plusmarca mundial de 24 horas. Un Kilian Jornet que deslumbra al mundo por sus hazañas en el Ultra fondo montañero y que realiza carrera si, carrera también verdaderas proezas… Pues en su intento en la pista, se tuvo que retirar cuando apenas llevaba disputadas unas horas del desafío, y es que, el Ultra fondo de ruta es otra cosa.
Así pues, loor y honores a todos/as aquellos/as que disputan, y sobretodo preparan este tipo de pruebas, pues como digo habitualmente, lo fácil es ponerse en la línea de salida de una prueba de este calado, pero lo difícil es prepararla, y lo dice uno acreditado con 227 Kms, pero que llevo varios intentonas de pasar la barrera de los 240 Kms.
@EduardoLCoach
Comparte la noticia
Categorías de la noticia