Naranjas en una tienda de alimentación. /EPDAEl senador de Compromís, Carles Mulet, ha registrado una moción en la que reclama una prórroga hasta enero de 2025 para la fecha de inicio para la cumplimentación del cuaderno digital de explotación agrícola (CUE), una versión simplificada de cuaderno en el caso de solicitantes con entre dos y diez hectáreas, y la exención del uso del cuaderno digital para solicitantes con un total de menos de dos hectáreas a la hora de regular el Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria, así como el Registro autonómico de explotaciones agrícolas.
Desde Compromís han recordado al Ministerio de Agricultura que "la realidad es la que es y no hay que ser más papistas que el Papa" y que "es inviable querer obligar a todo tipo de explotación, por pequeña que sea a llevar por ordenador la actividad agraria", algo que, ha recordado, "no se va a obligar en la mayoría de países". El portavoz de Compromís ha lamentado que una vez más el Ministerio se ofusque a la hora de pedir cada vez más obligaciones al sector, cuando las instituciones no ponen nada de su parte para facilitarles su vida. "De no rectificar, un agricultor a tiempo parcial con una finca de 2.000 metros cuadrados, que no tendría ayudas de la PAC, tendría la obligación de llevar al día un cuaderno digital como si de una gran finca de los agricultores de salón, aristócratas y fondos de inversión se tratara y que, encima, sí reciben ayudas europeas", ha abundado.
El senador valencianista ha pedido que se modifique la disposición final octava del RD 1054/2022 que suponga una prórroga en la aplicación de la obligatoriedad de cumplimentar digitalmente el cuaderno de explotación con una fecha de aplicación acorde a las posibilidades efectivas de implementación que podría ser enero de 2025, así como elaborar una versión simplificada del cuaderno de explotación, y también del electrónico, para titulares de explotación con entre dos y diez hectáreas y la exención de los casos de menos de 2 hectáreas.
Tarifas de energía
Mulet ha querido recordar "cómo parece que del sector agrario tan solo se acuerden los partidos mayoritarios cuando hay protestas en la calle, pero sigan ignorando su realidad y complicándoles más la vida a diario, cuando deberían tener en el ministerio un cómplice que les defendiera en Europa y no se resistiera a escucharles". Para Compromís, un ejemplo claro de que están instalados en la resistencia es la nula respuesta del MITECO ante el incremento en los precios de la electricidad que castigan a los regantes y su nulo interés por implantar una doble tarificación en la actividad agraria de regadío, tal y como ha resuelto el Tribunal Supremo. "Aquí también parecen más interesados en que las eléctricas hagan el negocio que en facilitar la vida al sector agrario", ha concluido Mulet.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia