AndorraEl Principado de Andorra
es un preciosísimo microestado encontrado en los Pirineos, presionado por las
fronteras de España y Francia. Además de espectaculares vistas y aire fresco, también
ofrece una gran calidad de vida, una fiscalidad únicamente flexible y robustas
oportunidades económicas. Si uno está interesado en emigrar a este curioso
país, hay algunas cosas clave que se tienen que tener en mente.
Afortunadamente, sitios en la web como andorra-advisors.com nos ofrecen
una variada y útil oferta de recursos que nos permitirán empezar a hacer
nuestras planes de mudanza a la pequeña pero gran Andorra, además de
informarnos sobre todos los requisitos que debemos cumplir para poder obtener
un permiso de residencia en Andorra.
¿Por
qué elegir Andorra?
Hay razones importantes
que pueden llevar a un español a querer mudarse al Principado de Andorra.
Primero que nada y factor principal, está la calidad de vida y costo de los
servicios en comparación con sus vecinos de Europa occidental: la mayoría de
los servicios públicos de Andorra son más accesibles, el Principado dispone de
un robusto sistema sanitario, la vida es tranquila y apacible en este y vivir
rodeado de hermosos parajes silvestres y aire fresco contribuye a convertirlo
en uno de los mejores lugares para vivir del mundo, teniendo una de las
esperanzas de vida más altas del planeta. Por otro la fiscalidad andorrana es
una de las más competitivas del mundo, favoreciendo especialmente a las PYMES,
a los nuevos emprendedores y a los simples residentes que solo buscan vivir su
vida en paz.
Tipos
de permiso de residencia en Andorra
Existen varios tipos de
residencia en Andorra, lo cual nos da ciertas opciones si es que consideramos
que podemos encajar en más de una. Cada una tiene sus propias características y
limitaciones, las cuales deben ser respetadas.
1.
Permiso de residencia activa:
Permiso que le permite a un extranjero vivir y trabajar en Andorra. En el
próximo apartado hablaremos un poco más de este tipo, que es el más común.
2.
Permiso de residencia pasiva:
Otorgado a aquellos que simplemente quieren vivir en Andorra, pues no permite
trabajar. Este permiso se le otorga a aquellos que pueden demostrar que tienen
suficientes ingresos o bienes para vivir de ello sin trabajar en Andorra.
3.
Residencia por razones de interés
científico, cultural o deportivo: Otorgado a aquellos
individuos que quieren realizar su actividad sin ánimos de lucro. Se necesita
poseer un certificado que acredite al solicitante y pruebe sus intenciones en
Andorra. Uno pudiera pensar que este es el permiso de residencia para personas
como Babatunde
Olumuyiwa, jugador estelar sierraleonés del MoraBanc Andorra, pero este tipo de atletas
son pagados por los equipos a los que pertenecen y por lo tanto deben tener
permisos de residencia activa.
4.
Residencia por ingreso en centros
geriátricos, curas médicas o terapeutas privados: Permiso
especial otorgado a aquellas personas que están recibiendo atención médica en
Andorra.
5.
Residencia para profesionales con
proyección internacional: Permiso para aquellos con un negocio
fuera de tierras andorranas pero que quieran vivir en Andorra. La sede
principal de la empresa deberá estar en Andorra y tendrá que tener al menos una
persona contratada. Hay otras consideraciones importantes.
Permisos
de residencia activa: ¿trabajar por cuenta propia o ajena?
Si, por ejemplo,
necesitas trabajo y no te sientes muy entusiasmado por las ofertas que
surgieron de la convocatoria
de dos bolsas de trabajo temporal del Ayuntamiento de Altura, pudieras
considerar que pedir un permiso de residencia activa y trabajar en Andorra sea
una buena opción. Sin embargo, tienes que saber que hay dos maneras de trabajar
en Andorra para conseguir el permiso de residencia activa. En ambos casos, el
permiso dura un año luego del cual puede renovarse tres veces más por dos años.
Luego, el permiso de residencia pasa a renovarse cada 10 años.
- Trabajando por cuenta ajena
Básicamente es trabajar
como empleado de una empresa andorrana. Se debe establecer la residencia
principal en el territorio andorrano y además vivir al menos 183 días al año en
ella, además de cumplir con otros requisitos básicos como un certificado de
alquiler o la compra de una propiedad en Andorra, los antecedentes penales
completos del país de origen y una revisión médica realizada por las
autoridades de la Inmigración de Andorra.
- Trabajando por cuenta propia
La opción para los más
emprendedores que quieren montar su propia empresa o negocio en Andorra. Si
tenemos el capital para lograr esta inversión, es bastante fácil conseguir este
permiso de residencia. Como en el caso anterior, también debe establecerse el
principado como la residencia principal del solicitante, se debe residir en
territorio andorrano al menos 183 días del año y además se deben presentar los
mismos requisitos básicos. El solicitante de este permiso debe poseer al menos
10% del negocio o sociedad que creó y tener un puesto administrativo en su
jerarquía.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia