Préstamos verdes del BBVA para Consum.Consum
accede a los préstamos verdes del BBVA para financiar proyectos
sostenibles en materia de medio ambiente. En este sentido, la
Cooperativa se convierte en empresa pionera dentro del sector de la
distribución en España en acceder a este tipo de créditos. Para
que un préstamo sea considerado ‘verde’, es necesario que su fin
sea promover la sostenibilidad medioambiental, pero además tiene que
estar calificado como tal por un organismo externo, en este caso por
la asesorÃa KPMG conforme a los ‘Green Loan Principles’
publicados por ‘International Loan Market Association’ este mismo
año.
Los
préstamos verdes —o ‘green loans’— se rigen por los mismos
principios que los bonos verdes, los Green Bond Principles, que
promueven la integridad de este mercado y recogen las directrices
establecidas para sus productos, por ejemplo con qué categorÃas
puede estar relacionado el uso de sus fondos o cómo se ha de evaluar
su impacto medioambiental.
El
importe total de este préstamo está destinado a financiar proyectos
sostenibles: como la apertura de nuevos supermercados dotándolos de
medidas de eficiencia energética; la implantación en supermercados
ya existentes de centrales y mobiliario frigorÃfico con
refrigerantes menos contaminantes; y la sustitución de frigorÃficos
por nuevo equipamiento de mayor eficiencia energética.
En
esta lÃnea de apostar por los supermercados ecoeficientes, Consum
viene trabajando más de una década. Concretamente, en 2017 se han
invertido 3,5 millones de euros en la mejora de 120 supermercados.
Actualmente, el 91% de su red comercial son ecoeficientes. Esto ha
permitido que en 2017 Consum disminuyó en un 24,3% su huella de
carbono, respecto al año anterior. Además, el Ministerio de
Agricultura reconoció a la Cooperativa como la única empresa de
distribución con certificación sobre su huella de carbono.
En
cuanto a las inversiones medioambientales, la Cooperativa ha
destinado 14,6 millones de euros durante el pasado ejercicio. Tras
una década de implantación del Plan de Ahorro y Eficiencia
Energética, Consum ha ahorrado unos 18 millones de euros, evitando
la emisión de 38.900 t de CO₂
a la atmósfera, gracias a las mejoras implantadas en las
instalaciones frigorÃficas y de climatización.
Por
otra parte, el continuo desarrollo de los proyectos logÃsticos TEO y
Nodriza ha contribuido a seguir reduciendo los gases de efecto
invernadero, rebajando en 2017 un total de 4,7 millones de kilómetros
porque se evita el movimiento de camiones en vacÃo.
Consum
se adelanta a las especificaciones europeas que buscan reciclar el
50% de sus residuos en 2020 y el 70% en 2030. En 2017, ha puesto en
marcha el Proyecto Vertido Cero en todas sus plataformas, que permite
valorizar el 100% de los residuos de envases, contenedores y paletas
reutilizables que proceden de las plataformas y supermercados.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia