Natxo Temiño de Contigo Somos Democracia València.El responsable de acción
política de la ciudad de València en Contigo Somos Democracia,
Natxo Temiño, ha avanzado dos de las propuestas del partido en la
ciudad, que se harán extensivas al ámbito autonómico, la figura de
la 'Mediación administrativa', y la 'Mediación gratuita' en
conflictos vecinales.
Natxo Temiño ha explicado
que en el caso de la 'Mediación administrativa" se trata de un
protocolo de actuación "en el que el ciudadano puede acudir a
mediadores externos independientes para resolver conflictos con la
administración, donde la responsabilidad patrimonial sea de menos de
15.000 euros", y ha añadido que esto supondría "mayor
agilidad en la resolución de conflictos entre ciudadanos y
administración que hoy día se alargan incluso años en la justicia,
y además serviría para descargar a los propios juzgados,
haciéndolos más operativos y funcionales".
Se trata de promover e
incentivar la terminación convencional de los procedimientos
administrativos, posibilidad que la ley prevé y que normalmente no
se aplica este precepto.
Además, desde Contigo
Somos Democracia se propone implantar en la ciudad de València la
mediación gratuita en conflictos vecinales del ámbito civil, por
ejemplo en causas entre miembros de una comunidad de vecinos, el
impago de alquileres, o también en conflictos entre empresas y
particulares cuya reclamación sea inferior a 5.000 euros.
La propuesta de Contigo
Somos Democracia prevé implantar esta medida en todos los
ayuntamientos de la Comunitat Valenciana y en la propia
administración autonómica y provincial para mejorar el servicio a
los ciudadanos y descongestionar a la justicia, y el mejor ejemplo es
la ciudad de València, donde los conflictos de los ciudadanos con el
ayuntamiento llegan a demorar años su resolución.
Natxo Temiño ha explicado
que "no se trata de que un funcionario sea juez y parte, si no
de que un vecino pueda proponer una mediación con un mediador
externo e independiente, y la administración acuda a mediar,
ejerciendo su verdadero servicio al ciudadano".
Esta medida es posible de
implementar aunque no exista una ley específica de mediación
administrativa, por el artículo 86 de la Ley 39/2015 donde se dice:
“las administraciones públicas podrán celebrar acuerdos, pactos,
convenios o contratos con personas de derecho público como privado……
Requerirán aprobación expresa del órganos de su competencia”. El
artículo 112 de la misma Ley, dice: “las leyes podrán sustituir
el recurso de alzada, ….….por otros procedimientos de
impugnación, reclamación, conciliación, mediación, y arbitraje,
ante otros órganos colegiados o comisiones específicas no sometidas
a instrucciones jerárquicas”.
Esto implicaría la
creación de una institución de mediación de la que formarían
parte las administraciones públicas y las asociaciones de mediación
de Valencia y las de ámbito autonómico.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia