Un trabajador carga barriles de cerveza. EFE/Manuel Bruque/Archivo
La Seguridad Social sumó 3.310 afiliados extranjeros en mayo en la Comunitat Valenciana, un 1 % más que en abril, con lo que cerró el mes con un total de 320.850 cotizantes de otros países, que supone un 10,21 % más que hace un año.
En el conjunto de España la Seguridad Social ganó 77.912 afiliados extranjeros en mayo, de forma que el número de cotizantes de otros países siguió en cifras récord, con casi 2,9 millones, que representan el 13,5 % del empleo total.
Según datos difundidos este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en los últimos doce meses la afiliación media de trabajadores procedentes de otros países aumentó un 7,5 %, al sumar 201.974 ocupados.
Del total de afiliados extranjeros, un 55,7 % son hombres, y el 44,3 % restante, mujeres, en tanto que el 32,1 % procede de países de la Unión Europea (925.282) y el resto, de terceros países (1.957.685).
Los grupos de ocupados más numerosos son de Marruecos (358.371), Rumanía (351.890), Colombia (205.890), Italia (194.182), Venezuela (157.784) y China (117.761).
Por regímenes, el 84,1 % está afiliado al régimen general, con 2,42 millones de trabajadores, una cifra que se ha incrementado un 3,1 % respecto a abril, con aumentos en todos los sectores de actividad.
Destacan las alzas en el suministro de energía eléctrica (11,7 %), actividades administrativas (11,3 %), actividades sanitarias (11,3 %), hostelería (11,1 %), actividades artísticas (10,6 %) y actividades financieras (10,2 %).
También crecen especialmente otros sectores como comercio (9,8 %), transporte (9,7 %) y construcción (9,18 %).
Asimismo, destaca el aumento registrado en el sistema especial agrario (5,78 %), así como el descenso del especial del hogar (0,89 %).
Los extranjeros suponen el 13,37 % del empleo autónomo
Por su parte, el régimen de autónomos (RETA) contabilizó 451.656 afiliados extranjeros en mayo, tras crecer un 1 % respecto a abril pero un 7,24 % frente a un año antes, hasta representar al 13,37 % del empleo por cuenta propia total.
Del conjunto de trabajadores por cuenta propia, la mayor parte procede de China (65.167), seguidos de Rumanía (48.911), Italia (40.326), Marruecos (28.951) y el Reino Unido (26.569).
La Seguridad Social también detalla que, hasta mayo, había 70.675 afiliados procedentes de Ucrania, que son 23.416 más que en enero de 2022, mes previo al impacto de la guerra.
En términos desestacionalizados, el número de afiliados foráneos es de 2,79 millones, tras restar en mayo 1.833trabajadores.
Según este cálculo ajustado, desde diciembre de 2019 el sistema ha registrado un aumento de más de 627.864 trabajadores procedentes de otros países.
El empleo en el sector turístico aumentó en mayo en 9.157 afiliados en la Comunitat Valenciana, el cuarto mayor incremento en números absolutos por Comunidades Autónomas.
En el conjunto de España el incremento fue del 5 % respecto a hace un año y rozó los 3 millones de afiliados (2.891.188 trabajadores), casi el doble del crecimiento del empleo de la economía nacional que fue del 2,4 %.
Con estos datos, los afiliados a la Seguridad Social en el turismo supusieron el 13,6 % del total de inscritos en la economía nacional en mayo, ha indicado este lunes el Ministerio de Industria y Turismo.
En mayo la cifra de asalariados en el sector turístico aumentó un 5,9 % respecto al mismo mes del año anterior y representó el 82,6 % del total de trabajadores afiliados en dicho sector.
Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó en agencias de viajes y operadores turísticos un 6,4 %, y en la hostelería un 5,3 %.
Por su parte, el empleo autónomo en el turismo, que representó el 17,4 % del total de trabajadores afiliados, aumentó un 1 %.
En las agencias de viajes se registró un incremento interanual del 7 %, mientras que en la actividad de hostelería el número de autónomos experimentó un descenso del 0,3 %.
Crecimientos en todas las ramas de actividad
El incremento en términos absolutos en mayo fue de 138.316 nuevos trabajadores en alta laboral respecto al mismo mes del año anterior, un crecimiento que se extendió a todas las ramas de actividad en el sector turístico.
Mientras que en la hostelería el incremento fue de 81.072 afiliados (24.335 en los servicios de alojamiento y 56.737 en los servicios de comidas y bebidas), en las agencias de viajes alcanzó los 4.345 trabajadores. El resto de actividades turísticas registró también una subida conjunta de 52.899 empleados.
En mayo el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en todas las comunidades autónomas, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En términos relativos destacaron los aumentos interanuales de Andalucía y Canarias, que crecieron un 5,7 %, y de Madrid, que lo hizo un 5 %.
En cifras absolutas, el mayor incremento se dio en Andalucía (18.763 afiliados más), seguida de Comunidad de Madrid (12.212 nuevos afiliados), Cataluña (con un aumento de 10.119 afiliados) y Comunitat Valenciana (9.157 nuevos afiliados).
Según ha apuntado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el aumento continuado, independientemente de la época del año, del empleo turístico es una gran noticia que sirve para afianzar el cambio de modelo del sector.
A este respecto, ha agregado en un comunicado que uno de los objetivos de la transformación del turismo es la redistribución de sus beneficios y el aumento de afiliados, con un crecimiento más que notable de los asalariados. En este sentido, ha añadido que ello es la mejor expresión de este cambio de modelo: puestos de trabajo mejor garantizados y trabajadores más formados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia