imagen cedida por el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana. EFEEl Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) ha advertido sobre el incremento de falsos perfiles de nutricionistas en el entorno virtual, principalmente en las redes sociales y coincidiendo con el periodo del estado de alarma por el coronavirus.
El informe de Intrusismo de la institución recoge que las denuncias registradas entre los meses de marzo a mayo de 2020 han duplicado a las registradas en el mismo periodo del año anterior, según ha informado la entidad colegial en un comunicado. “Prácticamente la totalidad de denuncias que hemos recibido se refieren a perfiles que, a través de Instagram, pautan dietas o cobran por realizar asesoramiento nutricional sin ser profesionales de la alimentación”, señala Rocío Planells, gerente del CODiNuCoVa.
Según las fuentes, el uso de las redes sociales en el confinamiento alcanzó crecimientos de hasta el 55 %, siendo Instagram la más utilizada por adolescentes, algo que preocupa al colectivo de nutricionistas.
“Durante el confinamiento hemos tenido la oportunidad de cambiar hábitos pero también de perpetuar aquellos no tan saludables, como el sedentarismo o la mala alimentación. Muchas personas han recurrido a las redes sociales para buscar consejo o asesoramiento y se han dejado guiar por perfiles que han resultado no ser dietistas-nutricionistas”, añade Planells.
En el CODiNuCoVa insisten en solicitar siempre el número de colegiado, ya que la colegiación es obligatoria para poder ejercer, pero también hay otros elementos que pueden hacer sospechar que se está ante un caso de intrusismo o falso dietista-nutricionista.
“La falta de un título universitario oficial, el ofrecimiento de dietas gratuitas o con precios muy bajos, en las que se excluyen determinados alimentos sin motivo aparente, y la venta de productos o métodos a los que se atribuyen una eficacia muy alta para curar una enfermedad o conseguir adelgazar rápidamente son otras pistas que nos pueden hacer sospechar", apunta Paula Crespo, presidenta del CODiNuCoVa.
El Colegio ha reclamado en repetidas ocasiones ante la Administración Pública la necesidad de endurecer las sanciones y dar una respuesta más eficaz desde la legislación a los casos de intrusismo profesional.
Ademas, recientemente la entidad colegial y la Conselleria de Sanidad acordaron vigilar de cerca las actividades relacionadas con la nutrición y la prescripción de dietas que se realizan actualmente en centros no autorizados o que no cumplen con las prescripciones legales establecidas.
Desde el Colegio de Dietistas-Nutricionistas señalan que el 82 % de sus colegiados ha tenido que adaptarse al entorno digital durante el confinamiento y ha ofrecido sus servicios de manera "online". Este tipo de teleasistencia no va a desaparecer en la nueva normalidad y los dietistas-nutricionistas valencianos consideran que en al menos el 64 % de los casos compaginarán este tipo de atención con la presencial. CODiNuCoVa, constituido en 2009, es el segundo más grande de toda España dedicado a la profesión, con más de 770 dietistas-nutricionistas colegiados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia