Cristina López SchlichtingCristina López Schlichting dirige, desde hace dos años, el magacÃn ‘Fin de semana’ en la cadena COPE. Se ha formado como periodista a las faldas de Luis MarÃa Ansón y ha cubierto como enviada especial la caÃda del muro de BerlÃn o el funeral de Teresa de Calcuta. Ahora quiere probar suerte en la literatura.
-¿Cómo ha comenzado el curso en la radio?
-Pues a todo tren porque hemos batido récords en la temporada pasada y estamos muy agradecidos por el seguimiento que están haciendo los oyentes del ‘Fin de semana’.
-Después de madrugar tanto el fin de semana ¿cómo tiene una el cuerpo?
-Pues al revés. Cuando les propongo a mis amigos irnos a Valencia, por ejemplo, el lunes y martes ellos me dicen que no, que los lunes son para empezar a trabajar. La parte negativa es que quedas descolgado desde el punto de vida social pero lo bueno es que ese tiempo lo empleas en otra cosa, como por ejemplo terminar una novela, como es mi caso.
-¿CambiarÃas de horario?
-A mà me gusta mucho el fin de semana, porque es muy lúdico, agradecido porque el oyente está deseando pasárselo bien contigo aunque quiera seguir informado. Lo que sà echo de menos es el ritmo trepidante de la actualidad, por eso yo no me cierro a nada. De todas formas como también colaboro en prensa y televisión, me mato el gusanillo.
-¿Entonces cuál serÃa el mejor medio para hacer periodismo?
-No hay mejor medio. Hasta el rabo, todo es toro como decÃa Ansón. Lo mismo da hacer la sección de esquelas en un periódico que el chico de los recados en la radio. El periodismo es apasionante y lo que importa es saber hacerle llegar al público la noticia que quieres.
-¿Te has acomodado como periodista?
-No. Para el periodista acomodarse es imposible. El periodista tiene que ser curioso y que siempre está buscando y encontrando. Por lo tanto si no tienes esta cualidad, no puedes ser periodista y hay que vivir encima de la cresta ola. Se trata de aprender, de saber y darte cuenta de los cambios que se producen todos los dÃas.
-¿Si terminas en COPE, te irÃas a la SER?
-Naturalmente, lo que ocurre es que en la SER no me van a querer. Yo estoy abierta as irme a cualquier medio de comunicación de cualquier lugar, ya sea a un periódico comarcal o a una televisión americana, siempre y cuando soporte mi libertad de expresión y de pensamiento ya que yo solo me debo a los oyentes.
-Te has posicionado mucho y has dicho siempre lo que piensas ¿se te ha cerrado alguna puerta?
-A mà me han echado de dos medios de comunicación, me he enfrentado a dos directores por coartar mi libertad de expresión. La defensa de los derechos del público, te pasa factura. Pero a la vez te da garantÃa de libertad e independencia de cara alos oyentes y el precio de la independencia es el enfrentamiento.
-Háblame de tu libro que saldrá el año que viene.
-Las personas de mi generación ha vivido una España cambiante con cierta indiferencia polÃtica y en ese sentido, pretende recuperar las experiencias de aquellos años ya que se desarrolla en 1975.
-¿Nos puedes adelantar algo más del argumento?
-No, bastante te he dicho ya.
-TÃtulo sà que tendrás
-No, la verdad es que es una cuestión que, de momento, no me ha preocupado. Lo que me preocupaba era una expresión distinta a la periodÃstica. Nosotros narrar y describir sabemos, pero inventar algo ya se nos da un poco peor. Estoy sorprendida porque sà lo he sabido hacer.
- ¿CambiarÃas el periodismo por la literatura?
- Yo creo que no hay que abandonar nada. Mi vocación es el periodismo, pero si lo puedo compaginar con otras historias, perfecto. Mi ambición no es consagrarme como literata. Vamos a probar a ver qué pasa.
- Un sueño periodÃstico que te quede por cumplir.
- Muchos. Desde entrevistar a don Juan Carlos o al papa Francisco a dirigir un programa de televisión o un periódico comarcal. La posibilidad de crear un periódico como tuyo serÃa una ilusión y no la descarto, sobre todo, de cara mi jubilación.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia