Pie de fotoEl Día de la
Asistencia Humanitaria, que se celebra este viernes 19 de agosto, quiere reconocer la
labor de todas aquellas personas que ayudan a otros en contextos muchas veces
complicados e incluso peligrosos; y promueve la defensa de que esta labor se
realice de forma segura y eficaz. Cada año, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la
red humanitaria más grande del mundo y presente en 190 países, presta
asistencia a millones de personas afectadas por emergencias, desastres y
conflictos.
Millones de personas
se ven afectadas cada año por desastres naturales, conflictos armados y otras
emergencias que ponen en peligro su salud, y también su vida. Según la ONU más
de 130 millones de personas en todo el mundo necesitan ayuda humanitaria para
sobrevivir.
Por su parte, Cruz
Roja Española realizó durante 2015 más de 260 misiones internacionales en 45
países en las que han participado 241 delegados. Entre las operaciones más importantes en las que está participando la
organización en estos momentos destacan las labores de recuperación y ayuda
humanitaria en Ecuador y Nepal tras los terremotos; la acogida, asilo y asistencia
básica ante la escalada de los movimientos migratorios, principalmente en
Europa, motivados por la guerra en Siria que continúa forzando a miles de
personas a dejar su país en busca de un futuro mejor.
Durante el último año y medio la Comunidad Valenciana ha respondido a
seis llamamientos de emergencias internacionales: el terremoto de Nepal, la
crisis de refugiados burundeses (Tanzania), la crisis migratoria en Europa (con
envíos a Líbano, Grecia y Serbia), el conflicto armado en Siria, inundaciones
en Sáhara Occidental (Argelia) y el terremoto de Ecuador. La ayuda se ha
gestionado a través del Centro Logístico de Emergencias Internacionales
financiado por la Generalitat Valenciana y aportaciones de los ayuntamientos de
Ontinyent, Sant Vicent del Raspeig, Diputación de Alicante, CAHE (Comité
permanente de acción humanitaria y de emergencia de la Comunidad Valenciana) y Consum.
Delegados valencianos
En total, 14 delegados de emergencias
especializados en áreas de salud y psicosocial de la Comunidad Valenciana han
partido desde principios del 2015 hasta la actualidad en distintas misiones
internacionales. De ellos, ocho procedían de Alicante, tres de ellos se
desplazaron desde Castellón y otros tres desde Valencia. El principal destino
de su labor humanitaria ha sido Grecia, seguido de Tanzania y Nepal.
Este año, Cruz Roja Española ha centrado además sus esfuerzos en Grecia
y Líbano. La
situación humanitaria en Grecia ha sido atendida por la Institución con un
amplio despliegue de delegados de emergencias, especializados principalmente en
las áreas de salud y psicosocial. Desde
el inicio de la operación, Cruz Roja Española ha llevado a cabo más de 130
misiones con delegados y delegadas de Emergencia en el país helénico.
‘Asistencia de salud
en peligro’
Una de las mayores
preocupaciones que existen en estos momentos dentro del ámbito humanitario es
la protección de los servicios sanitarios
que con frecuencia son atacados de forma deliberada e ilegal, pues se
trata de ataques contra objetivos protegidos por el Derecho Internacional
Humanitario.
Precisamente para garantizar el acceso y la protección del personal
sanitario en acciones humanitarias, el Comité Internacional de la Cruz Roja
(CICR) tiene en marcha la campaña, ‘Asistencia de salud en peligro’, que
apela a las partes en conflicto a respetar y proteger tanto a las
personas heridas como al personal que las atiende. Más información de la campaña:
http://healthcareindanger.org/es/
Comparte la noticia
Categorías de la noticia