Mata, Hurtado y Culla. FOTO EPDALas ciudades de Valencia y Xàtiva han acogido, durante los días 28 y
29 de abril, respectivamente, dos conferencias sobre las consecuencias
de la Batalla de Almansa. Las ponencias fueron elaboradas y defendidas
por el presidente de Som Valencians, Joan Ignaci Culla, y el historiador
Manuel Matas, que hablaron de las “similitudes” entre las consecuencias
de la Batalla de Almansa y el momento político actual valenciano. En
este sentido, Culla expuso que si hace 309 años un decreto suprimió la
utilización de la lengua valenciana, hoy la historia se repite. Las
imposiciones ideológicas, a través de instituciones exigidas por
Cataluña y el papel de los partidos satélite de la burguesía catalana,
tratan de eliminar la lengua y la cultura valenciana, siempre con el
beneplácito de los demás partidos políticos valencianos, que demuestran
su incapacidad para defender lo nuestro”.
Ambos desmenuzaron lo que supusieron cambios drásticos en la
realidad política y social del Reino de Valencia, como fue la
promulgación de los Decret de Nova Planta o la supresión de los Furs del
Regne de Valencia; aportando y remitiendo a numerosos documentos que
prueban la evolución del imperialismo castellano desde su conquista, los
mecanismos que se establecieron, el ánimo con el que se realizó cada
acción para llevar a cabo su finalidad. Una maquinaria institucional
que, a un simple golpe de vista, los asistentes pudieron conocer y
comprobar cómo no dista en exceso de los pasos recorridos por Cataluña
respecto a la Comunitat Valenciana en los últimos años.
El presidente de Som Valencians lo expresó claramente al finalizar
la conferencia en Xàtiva: “nada ha cambiado. El Estatut d´Autonomia y el
blindaje de algunos de esos mecanismos, como la Acadèmia Valenciana de
la Llengua, en su última reforma, ha dilapidado la lengua valenciana.
Estas instituciones imponen, como hizo Felipe V con la lengua de
Castilla en el Decret de Nova Planta, el catalán. Si el rey Borbón
relegó a la lengua valenciana al ámbito privado y la sacó del ámbito
oficial, hoy otros decretos y dictámenes pretenden conseguir lo mismo”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia