El vicepresidente segundo del Consell y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau. EFE/Biel Aliño/ArchivoEl refuerzo de las ayudas para la rehabilitación para cubrir todas las solicitudes que reúnan las condiciones y el aumento del parque público de vivienda para paliar necesidades urgentes serán algunas de las próximas actuaciones de la Conselleria de Vivienda.
El vicepresidente segundo del Consell y conseller de Vivienda, Rubén Martínez Dalmau, ha expuesto su gestión durante la crisis del coronavirus en la Diputación Permanente de Les Corts Valencianes, que ha celebrado su segunda reunión desde que se declarara el estado de alarma.
Tras guardar un minuto de silencio por las víctimas de la COVID-19, Dalmau ha repasado las medidas adoptadas durante la crisis, entre ellas ayudas de 7,5 millones de euros -ampliables en un futuro- para pagar el alquiler de la vivienda habitual de familias vulnerables que cubren el 100 % de la mensualidad durante 6 meses hasta septiembre.
Ha anunciado que en los próximos días se habilitará una ayuda de 5 millones directos para colectivos específicos como mujeres víctimas de violencia de género o dependientes.
Este año, "el de la peor crisis" de las últimas décadas, se concederán "más ayudas al alquiler que nunca", un total de 33 millones, que contribuirán "a fortalecer el escudo social botánico para miles de personas".
El conseller ha afirmado que la rehabilitación será "uno de los pilares" de la puesta en marcha de la actividad económica, se reforzarán las subvenciones del Plan Estatal de Vivienda aumentando la línea presupuestaria correspondiente y se lanzará una nueva convocatoria del Plan de Reforma Interior de Viviendas con un incremento de millón de euros en el presupuesto global.
La Conselleria está diseñando una convocatoria para movilizar los solares y parcelas de la Generalitat, mediante la colaboración público-privada, para la construcción de viviendas que se destinará a alquiler social.
Ha recordado que hace dos semanas anunció la creación de una comisión bilateral con agentes urbanizadores, que ya está constituida, y en próximos días estará sobre la mesa el Decreto ley para el impulso y ampliación de viviendas públicas, que será "decisivo" para aumentar el parque público, y dará competencias a los ayuntamientos para que puedan hacer su propio parque.
Dalmau ha defendido que Comunitat Valenciana ha sido "la primera" en aprobar ayudas específicas de la COVID-19 para pagar la vivienda habitual, dotadas con 7,5 millones de euros.
"No hemos hablado nunca de hacer una moratoria, como han hecho otras comunidades. Somos el único territorio de España donde el parque público es gratuito y continuará siéndolo durante el tiempo que sea necesario, para que ninguna persona se quede en la calle", según el conseller.
Otra de las actuaciones ha sido habilitar canales telemáticos de averías y reparaciones en viviendas públicas con rapidez y se han hecho mil intervenciones en grifos, goteras y desinfección de espacios comunes durante el confinamiento.
Junto a la Conselleria de Innovación y Hacienda, se ha garantizado el derecho de 700 familias para disponer de routers, para hacer trámites o seguir las clases de forma telemática.
En política verde, el conseller ha indicado que el instrumento idóneo para los objetivos en este ámbito es la Comisión de Transición Ecológica y Sostenibilidad Ambiental (Comisión TESA).
El diputado del PP Alfredo Castelló ha pedido a Dalmau que "gestione o dimita" ya que "mudarse a un palacio, cambiar los muebles del despacho y echar a los errejonistas" será "todo lo que ha hecho este año".
Según Castelló, en 2019 la Conselleria solo gasto el 15 % de su presupuesto y, si este año gasta la mitad de los 33 millones de ayudas al alquiler citados por Dalmau, "sería seis veces menos de lo que cuesta À Punt".
El conseller le ha recordado que esos 33 millones son "diez veces más" del importe de ayudas al alquiler que destinó el Gobierno del PP en 2015.
La diputada de Ciudadanos Mamen Peris ha criticado que se hayan presupuestado 13,4 millones para sueldos de consellers y altos cargos, "una corte faraónica del Botànic que ya no se puede mantener" ante la priorización del gasto público para atender la crisis, por lo que le ha pedido que "sea valiente y desmonte" su Conselleria, y así "dará ejemplo a Pablo Iglesias".
Dalmau ha tendido la mano a Cs porque, según ha dicho, "del PP no espero nada, pero de ustedes sí", y ha pedido que su papel en la oposición sea "constructivo y adecuado".
Desde Vox, Miguel Pascual ha afirmado que si siguen subvencionando el alquiler, "serán responsables de que el alquiler suba" porque el propietario subirá el alquiler en la misma cuantía que la ayuda.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia