Verónica Alarcón. EPDAHemos necesitado cuatro días para conseguir que la inflamación de la piel en el culito de Claudia desapareciera. Bueno, cuatro días, mucha agua con jabón y el conocido ungüento rojizo de la farmacia de guardia. Mano de santo. En realidad, son tiempos en los que andamos todos un poco irritables.
Hablando con una mami en el parque el fin de semana de San José, me comentaba que en el cole de sus hijos no celebraron el día del padre por considerarlo obsoleto y discriminatorio. Pensé que a lo largo de los últimos años el modelo de familia ha dejado de tener un concepto exclusivo y tradicional “papá+mamá+hijos”, para incorporar nuevos modelos más visibles en la sociedad: desde familias monoparentales hasta hijos de parejas homosexuales pasando por niños criados por otros familiares, padres fallecidos u, otros que, por desgracia, desconocen el paradero de su progenitor.
Pero me pregunto si el porcentaje de estas familias en esta escuela es lo realmente significativo como para privar al resto del alumnado de poder demostrar su cariño y admiración por sus papás con una manualidad.
Mateo llegó a casa emocionado y súper orgulloso de su tablilla de madera en la que había impreso una foto con su papi y escrito por vez primera: “Te quiero papá”.
Ahora ocupa un lugar privilegiado en la pared del estudio. ¿Tan sensibles estamos para que esta demostración de afecto provoque discriminación y exclusión hacia otros niños y niñas y sus familias? Por cierto, si las siguientes en caer somos las madres, no estoy preparada. Yo también espero con ilusión mi regalito en mayo, que el año pasado ‘nos quedamos sin’.
Los intentos de inclusión no deberían generar exclusión. Son esas ironías que te encuentras al caminar por la vida. Hace poco, me aconsejaron hablar las cosas y no dejarlas por escrito porque así se evita que alguien se pueda sentir molesto u ofendido, pero yo no tengo remedio y aquí estoy rizando el rizo.
Hay que andar con pies de plomo, la dermatitis de pañal es más común de lo que pensamos y, desgraciadamente, no se cura siempre con eosina.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia