Imagen de una residencia. /EPDALa Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, denuncia la falta de profesionales en las residencias de tercera edad debido a la precariedad laboral en el sector. Las nefastas condiciones laborales provocan que los y las profesionales opten por “la huida” hacia otros sectores con mejores condiciones laborales y con menos exigencia profesional. Algunos incluso abandonan la profesión por otros puestos de trabajo debido a estas condiciones precarias.
Desde este sindicato insistimos en que la falta de profesionales pone en riesgo la calidad asistencial a las personas mayores. Creemos que es necesario un cambio para acabar con los salarios bajos, las jornadas interminables, así como con las altas exigencias físicas y psicológicas.
Esta falta de profesionales, en especial Enfermería y TCAE (Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería), provoca que los y las trabajadoras no puedan disfrutar de los descansos semanales, que tengan que doblar turnos e incluso que realicen funciones cualificadas para las que no están acreditadas.
Sin embargo, AERTE (Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana), sigue bloqueando el convenio de gestiones integrales, un convenio para centros y servicios de titularidad pública y gestión privada que está paralizado desde 2019. Esto supondría mejoras, tanto salariales como de jornada, que evitarían la fuga de los y las profesionales.
Pedimos a la patronal AERTE que asuma su responsabilidad para que el sector sea estable y de calidad para el empleo. No obstante, AERTE, con el bloqueo de este convenio sigue anteponiendo los beneficios a la calidad asistencial de las personas.
Mientras no se mejoren las condiciones laborales para los trabajadores y trabajadoras del sector de atención a las personas mayores y centros de atención a la mujer víctima de violencia de género, seguirá faltando personal.
Desde CCOO exigimos a AERTE que deje de bloquear el convenio de gestiones integrales. De no ser así, iniciaremos movilizaciones del sector en el mes de septiembre.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia