José Antonio Font.Kip
Thorne, Rainer Weiss y Barry Barish han sido los galardonados con el
Nobel de Física de 2017 por sus contribuciones en el campo de la
detección de las ondas gravitacionales, imaginadas por Einstein
dentro de su teoría de la relatividad general. Sobre la revolución
que este avance supondrá en el mundo de la astronomía disertará
este martes, 21 de noviembre, a las 19:00 horas, el astrofísico José
Antonio Font, en el marco del ciclo Debats del
Magnànim.
En
el acto que tendrá lugar en el Museu Valencià de
la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) bajo el título
"El premio Nobel de Física 2017: arrugas del espacio-tiempo y
destellos de luz", José Antonio Font –profesor
del Departamento de Astronomía y Astrofísica y del Observatorio
Astronómico de la Universitat de Valància–,
será presentado por Vicent Martínez, catedrático de dicho
departamento y director del Institut de CiènciesFisiconaturalsi
de la Salut del Magnànim.
El
14 de septiembre de 2015, el observatorioLIGOdetectó las
olas gravitatorias producidas en la colisión de dos agujeros negros
de origen estelar situados a 1.300 millones de años luz de
distancia, GW150914. La histórica detección confirmó la existencia
de la radiación gravitatoria, predicha por Einstein en 1918, a la
vez que nos proporciona una nueva forma de observar el universo. Los
científicos americanos Rainer Weiss, BarryC.Barish y Kip
S. Thorne fueron galardonados con el premio Nobel de Física 2017 por
este logro.
A
la primera observación le siguieron tres detecciones adicionales,
todas ellas asociadas a colisiones de agujeros
negros,GW151226,GW170104 yGW170814. La última de
ellas, el 14 de agosto de 2017, fue detectada conjuntamente
porLIGOy por el interferómetro europeo Virgo, lo cual
mejoró significativamente la localización del acontecimiento en el
cielo. Solamente tres días después, los detectoresLIGOy Virgo
consiguieron otro enorme éxito al observar por primera vez las olas
gravitatorias producidas en la colisión de dos estrellas de
neutrones,GW170817.
En
esta ocasión, las arrugas del espacio-tiempos producidas durante la
colisión estuvieron acompañadas de estallidos de luz a lo largo de
todo el espectro electromagnético, impulsando una campaña
observacional sin precedentes con telescopios terrestres y
espaciales, y dando así comienzo a la era de la astronomía de
Multe-Mensajeros.
La
conferencia de Font planteará las implicaciones de estos
significativos descubrimientos que han culminado el enorme legado
intelectual de Einstein en el centenario de la formulación de la
relatividad general.
José
Antonio Font es profesor titular de la Universitat de València, con
más de 20 años de experiencia en simulaciones numéricas
consuperordenadoresen el campo de la Astrofísica
Relativista, en las áreas de la Relatividad Numérica y la
modelización de fuentes astrofísicas de radiación gravitatoria
(estrellas de neutrones, agujeros negros, supernovas). A lo largo de
su trayectoria ha publicado más de un centenar de artículos. Es el
investigador principal del Grupo Virgo de la Universitat de València.
Fue presidente de la Sociedad Española de Gravitación y Relatividad
en el periodo 2009-2013 y en la actualidad es el director del
Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universitat de
València.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia