Acto de jura o promesa de la nueva promoción de registradores. EPDADiez de
los cuarenta y cinco nuevos registradores de la propiedad y mercantiles que
juraron o prometieron ayer sus cargos y recogieron sus títulos de manos del
ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, proceden de la Comunitat Valenciana.
Andalucía es la segunda región que más registradores aporta, con nueve, y
Madrid la tercera, con siete.
En su
intervención, el ministro destacó la importancia de la función registral para
proteger los derechos de los ciudadanos y cumplir objetivos tan importantes
como la prevención del blanqueo de capitales, la protección del consumidor o la
protección del medio ambiente. “Es un privilegio contar con vuestro enorme
talento y capacidad”, añadió.
Juan
Carlos Campo reconoció la labor de todos los que han hecho posible celebrar con
éxito y sin incidencias ni interrupciones la oposición, y dio las gracias a
todos los miembros del Tribunal calificador, al Colegio de Registradores “por
su excelente labor”, a los funcionarios de la Subdirección General de Notariado
y de Registros, y a la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.
En el
acto participaron también la decana del Colegio de Registradores, María Emilia
Adán, y la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente. La
decana pidió a la nueva promoción “ejemplaridad, como servidores públicos que
desde este momento sois", y ofrecer el mejor servicio público a los ciudadanos:
"La ley hipotecaria requiere de los nuevos registradores que inspiren
confianza y atiendan diariamente a todos los ciudadanos que demanden su
atención”. La decana insistió en que “los ciudadanos tienen derecho al mejor
servicio público” y resaltó que las oficinas están diseminadas por todo el
territorio nacional: “Iréis a capitales, a ciudades, o a pueblos. Todos tienen
el mismo derecho a un servicio público de calidad. Todos somos iguales ante la
Institución Registral”, expresó María Emilia Adán.
Perfil de los nuevos registradores
El perfil
medio de los nuevos registradores responde a una mujer de 30 años, que ha
preparado la oposición durante seis años y medio, y ha logrado la plaza en
segunda o tercera convocatoria. En relación al género y edad de los aspirantes,
el 57% son mujeres, algo menos que en la anterior convocatoria (60%), aunque
siguen siendo mayoría. Casi la mitad de los opositores tenían una edad inferior
a 30 años, siendo los de menor edad dos aspirantes, una mujer y un hombre de 25
años; y el de mayor edad un hombre de 40. Entre ellos, solo uno de cada siete
tiene ascendientes en el Cuerpo de Registradores. El 7% de los nuevos
registradores ha preparado las oposiciones con becas concedidas por la
Fundación Registral.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia