El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha remitido una carta a las familias de la Comunitat Valenciana en la que les anima a ejercer su derecho al voto en la elección de la lengua base de sus hijos "con total libertad y convicción".
Según un comunicado de la Conselleria, Rovira ha recordado que entre el 25 de febrero y el 4 de marzo de 2025 las familias podrán elegir la lengua base, valenciano o castellano, que prefieran para la educación de sus hijos.
"Dar voz a las familias es justo y democrático, lo importante es que participen y se pronuncien en un proceso en el que la Conselleria es absolutamente neutral", ha recordado.
José Antonio Rovira ha indicado que la Conselleria "defiende el legado cultural de ser una comunidad bilingüe". "De hecho, una de las motivaciones de la Ley de Libertad Educativa fue la preocupación por el descenso de uso del valenciano, hecho que pretendemos revertir con un cambio de paradigma: pasando de la imposición a la promoción", ha indicado.
El responsable de Educación ha señalado que la Ley "es respetuosa con las dos lenguas oficiales de la Comunitat, y a partir de 3º de Primaria en las zonas valencianoparlantes el peso de una no supondrá una diferencia de más del 20 % de las materias, independientemente de la lengua base escogida".
"Además, en las zonas castellanoparlantes también podrá haber grupos de lengua base valenciano. La novedad fundamental será que la lengua de adquisición de la lecto-escritura (en Infantil y 1º y 2º de Primaria) se hará en la elegida por los progenitores" ha añadido el conseller.
Por último, Rovira ha lanzado un mensaje de tranquilidad a las familias de la Comunitat Valenciana, ya que indistintamente de cuál sea la lengua elegida, "la continuidad del banco de libros, la atención al alumnado con necesidades especiales o las actividades extraescolares está absolutamente garantizadas".
La Confederación Gonzalo Anaya de asociaciones de madres y padres de la Comunitat Valenciana considera que la carta "masiva" enviada por el conseller de Educación, José Antonio Rovira, sobre la consulta del valenciano es "manipuladora y sesgada" y podría estar incumpliendo la legalidad.
La carta, firmada por Rovira, ha sido enviada a través de la base de datos de Ítaca y la misma "no ha sido bien recibida" por la Confederación Gonzala Anaya formada por FAMPA Castelló Penyagolosa, FAMPA-València y FAMPA Enric Valor Alicante y 1106 AMPA/AFA.
Consideran que es una carta "sesgada, ideológica, incompleta y con juicios de valor"; y que puede estar incumpliendo el artículo 4 donde ya se detalla cómo se tiene que informar a las familias desde los centros sobre el proceso de consulta y la disposición primera dónde regula el asesoramiento en el proceso.
Informan que en la norma, en ningún caso indica que el conseller de Educación pueda utilizar la base de datos de Ítaca para comunicarse con las familias.
Hasta la fecha, han explicado, "esta herramienta ha estado al alcance de equipos directivos y docentes para comunicarse con las familias sobre el proceso educativo y académico de hijas e hijos, pero en ningún caso, para hacer difusión de proyectos políticos e ideológicos como es la consulta de la lengua base".
Para la Confederación Gonzalo Anaya, enviar esta carta es "un intento de manipulación y denota la debilidad de una consulta que acumula ya tres recursos pendientes de resolver por los Tribunales y que cuenta con el rechazo de la comunidad educativa representada a la Plataforma en defensa de la Enseñanza Pública y de Consejos Escolares Municipales".
Ahora mismo, la organización de AMPA ha enviado a la asesoría jurídica el malestar comunicado por varios progenitores por un posible mal uso de los datos personales de las familias para que estudie si, además, hay un incumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales.
"Como mínimo, tanto la carta como el cauce de comunicación del consejero es más que cuestionable con la misma norma que regula la consulta", han añadido.