El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana
(DOCV) publica hoy la orden que regula las pruebas libres
para la obtención directa del título de Bachiller dirigidas a personas mayores de 20 años,
que se implantan por primera vez en la Comunitat Valenciana.
Estas pruebas permitirán que aquellas
personas que no estén cursando enseñanzas de Bachillerato en régimen diurno,
nocturno o a distancia dispongan de una convocatoria
anual para examinarse de forma libre para la obtención del título de
Bachiller. Para ello, únicamente deberán tener 20 años en el año de realización de la prueba, ya que no se exige ningún requisito académico previo.
Estos exámenes abren las
puertas a las Pruebas
de Acceso a la Universidad, al acceso directo a ciclos formativos de Grado
Superior y a puestos de trabajo tanto
en el sector público como privado que exigen la titulación de Bachillerato.
Los exámenes se realizarán en un
único día y de forma simultánea
en los institutos de Educación
Secundaria de la Comunitat
Valenciana que se determine por parte de las direcciones territoriales en
función del número de personas inscritas en cada provincia, sus preferencias y
las características de la prueba.
Convocatoria
de la prueba
La prueba, cuya convocatoria
para este curso se publicará antes de que finalice el mes de enero,
constará de tres ejercicios en los
que el alumnado deberá demostrar que ha alcanzado los objetivos del
Bachillerato en materias comunes lingüísticas y no lingüísticas y en cada una
de las modalidades elegidas
(Ciencias y Tecnología; Humanidades y Ciencias Sociales o Artes).
El ejercicio sobre materias comunes lingüísticas tendrá tres horas de
duración, en tanto que el de materias no
lingüísticas durará dos horas. Ambos
serán iguales para todos los aspirantes. Por su parte, el ejercicio que versará
sobre las materias de modalidad se
desarrollará por espacio de dos horas y
media y será diferenciado atendiendo a la opción elegida para cada
modalidad.
Para la superación de la
prueba y la obtención del título, deberán aprobarse todos los ejercicios. No
obstante, existirá la posibilidad de
exención de algunos ejercicios,
por materias superadas de Bachillerato o por haber superado enseñanzas
profesionales de música o danza. Además, también se facilitará la posibilidad
de presentarse a un solo ejercicio en cada convocatoria y de conservar la nota obtenida para siguientes
convocatorias.
En caso de superar algún
ejercicio de la prueba, pero no todos ellos, la calificación de los ejercicios
superados, además de poder utilizarse en convocatorias posteriores, también
será posible emplearla para la reincorporación
del alumnado al Bachillerato nocturno o a distancia, donde el o la
aspirante únicamente tendría que aprobar las materias que no hubiese podido
superar a través de la prueba libre.
Estas pruebas libres se suman a las ya
existentes para la obtención del
Graduado en ESO, que, desde que se implantaron en 2000, han permitido que
5.830 personas hayan obtenido este título y que acumulan un porcentaje de
aprobados del 12,8%, uno de los más altos de España.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia