El director general de Centros Docentes se ha reunido con representantes del IES Alameda de Utiel, IES Berenguer Dalmau y CEIP Vil·la Romana de Catarroja./EPDALa Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo continúa realizando diferentes visitas y encuentros en los municipios afectados por la riada de cara al inicio de curso 2025-2026. El director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, se ha reunido hasta ahora con representantes del IES Alameda de Utiel y los directores del IES Berenguer Dalmau y del CEIP Vil·la Romana, ambos de Catarroja.
Utiel
Durante la visita, Cabo tomó nota de las necesidades del IES Alameda de Utiel, uno de los más afectados por la riada. Mientras se realiza la rehabilitación y reforma del centro, sus alumnos estudiarán en aulas prefabricadas que se van a instalar en diferentes espacios del municipio como el IES Miguel Ballesteros Diana, el CEIP Canónigo Muñoz, el CEIP Enrique Rambal y el recinto El Nogueral. Concretamente, estos barracones de este centro de Utiel han sido adjudicadas por algo más de medio millón.
En este sentido, el director general de Centros Docentes ha agradecido a todos estos centros la cesión temporal de sus espacios. En ellos se ubicarán las aulas prefabricadas para que el alumnado pueda cursar sus estudios de la forma más normal posible.
Centros de Catarroja
Por otra parte, Jorge Cabo también visitó Catarroja, donde se reunió con el director del IES Berenguer Dalmau, centro que resultó gravemente dañado por la riada y cuyo alumnado estudiará en aulas prefabricadas mientras se construye el nuevo instituto. El importe de adjudicación de estas aulas provisionales, que ya están instaladas en dos alturas, es de más de dos millones y medio.
Precisamente,
las familias de este instituto protagonizaron el pasado 30 de julio una concentración frente a las puertas del centro. En ella denunciaron que, a falta de poco más de un mes para que las clases vuelvan, todavía hay servicios básicos por proporcionar en la nueva ubicación y que no parece que vayan a estar listos para el 8 de septiembre.
Para los padres y madres, es prioritario instalar la vaya de seguridad que delimita el tráfico de dos calles para ampliar el patio, otorgar espacios con sombra, garantizar la conexión wifi y acabar la instalación de aire, "porque en estos momentos no es un entorno adecuado y seguro para alumnos y personal del centro".
El director general se reunió también con la directora del CEIP Vil·la Romana, de la misma localidad, para supervisar las obras de reparación y asegurar que el centro va a funcionar correctamente el próximo mes de septiembre. La Conselleria de Educación ha destinado a la reparación de este instituto casi dos millones. Tras la dana, este colegio fue uno de los afectados por la riada y parte de su alumnado tuvo que reubicarse en el CEIP Bertomeu Llorens y CEIP Jaume I El Conqueridor de su mismo municipio.
Colegio de Benetússer
Por su parte, el director general de Infraestructuras Educativas, José María Larena, realizó este martes una visita al CEIP Cristóbal Colón de Benetússer junto a la alcaldesa de la localidad para comprobar que la obra, realizada a través de Tragsa, está ya finalizada. En este centro las actuaciones han sido realizadas a través del Ayuntamiento y de la Conselleria de Educación. Desde el Consell se ha destinado más de 600.000 euros a realizar diferentes obras como el acondicionamiento del terreno, carpintería, trabajos sobre la instalación eléctrica, fontanería y gestión de residuos, entre otras.
Picassent abandona los barracones
Tras las largas reivindicaciones municipales frente a la Generalitat, Picassent ha conseguido poner fin a las últimas aulas prefabricadas que quedaban en el municipio tras 18 años.
Esta semana se han retirado ocho aulas prefabricadas que aun existían en el CEIP Príncipe de España, dos de infantil y seis de Primaria. Parte del alumnado de este centro iniciará el nuevo curso en septiembre en las instalaciones del CEIP Sibil·la Mercer (colegio número 4), que ya acogió estos meses a niños y niñas del IES Berenguer Dalmau de Catarroja cuyo centro sufrió graves consecuencias por la dana.
Para la alcaldesa Conxa García “es un hecho histórico que después de constantes reivindicaciones durante diferentes gobiernos autonómicos sea por fin una realidad que tengamos el centro escolar que necesitábamos y que suponga la eliminación total de las aulas prefabricadas que aún existían después de 18 años”. Esta reivindicación “era una reclamación histórica que empezó a plasmarse hace por lo menos 6 años con el inicio del proyecto del nuevo centro educativo y que ahora permite a Picassent tener cuatro escuelas públicas de Infantil y Primaria con las instalaciones que corresponden”, añadió la alcaldesa.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia