112CV/EPDAEl teléfono único de emergencias 112 Comunitat Valenciana ha gestionado en 2021 un total de 191.905 incidentes relacionados con la covid, lo que supone un 37,5 % menos que los gestionados en 2020 desde que, en marzo, estallara en España la pandemia de coronavirus, con 307.493 incidentes atendidos en esos 10 meses del pasado año.
Así lo ha informado el president de la Generalitat, Ximo Puig, en la visita que ha realizado hoy al el Centro de Coordinación de Emergencias 112, en el municipio de L'Eliana, junto a la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, según un comunicado de la Generalitat.
En su visita, Puig ha participado en una videoconferencia con representantes de diversos cuerpos de emergencias y de seguridad en la que ha destacado la "dedicación y el gran esfuerzo" de todo el personal de los servicios esenciales en una "época en la que la persistencia de la crisis sanitaria añade muchas dificultades y complicaciones a la gestión de las emergencias".
Además, ha señalado que durante esta Nochevieja el teléfono único de emergencias 112 ha reforzado el servicio nocturno en un 100 % y el diurno en un 35 %, y se ha incrementado un 16 % el personal de atención, entre personal de coordinación y operadoras, para este fin de semana.
Según ha detallado, el teléfono 112 Comunitat Valenciana ha recibido en 2021 un total de 2.915.125 llamadas, un 6,5 % menos que en 2020 (-207.390), que se han traducido en la gestión de 887.350 incidentes, lo que supone un descenso del 2 % (19.041 menos) respecto al año anterior.
Desde el 1 de marzo de 2020, mes en el que estalló la pandemia de coronavirus, se han atendido 5.562.973 consultas relacionadas con la covid que se han traducido en 499.398 incidentes y, de ellos, 307.493 se produjeron en 2020 y 191.905 en 2021, lo que supone un 37,5 % menos este año.
La mayor actividad de la sala se registró durante los meses de verano y, así, en julio, el mes con más llamadas recibidas, se atendieron 292.893 llamadas, 8.440 más que en el mismo mes del año 2020, y generaron 93.297 incidentes, la mayoría de ellos (el 65 %) relacionados con cuestiones sanitarias.
En agosto, el segundo mes con mayor actividad en el 112, se atendieron 284.058 llamadas que derivaron en la gestión de 87.507 incidentes.
El aumento de las llamadas en verano se produce, históricamente, por el aumento de la población procedente de otras comunidades autónomas y de fuera de España y por el hecho de que la mayoría de los incendios forestales se producen en época estival.
En cuanto al número de incidentes gestionados en 2021, fueron en total 887.350, la mayor parte de carácter sanitario (575.911), seguidos de los relativos a la seguridad (126,884). Por provincias, la mayoría se registró en la provincia de Valencia (443,142), seguida de Alicante (333,283) y de Castellón (99,661).
En este año que acaba, se han atendido 15.311 llamadas en lenguas diferentes al español y valenciano. La mayoría de ellas en inglés (12,012), francés (2.037) y alemán (1.229).
Por otra parte, hasta el 20 de diciembre se habían recibido 2.124 llamadas relacionadas con casos de violencia de género, lo que supone un 17 % menos respecto al año anterior.
La mayoría procedían del servicio ATEMPRO (1.289); seguido de las derivadas del 016 (597); las clasificadas bajo la etiqueta VioGen (119); y de los Centros Mujer 24 horas (119).
El periodo del año con mayor incidencia ha sido el comprendido entre los meses de junio a septiembre, con 820 llamadas al número de emergencias 112.
Además, en el 91 % de estas consultas (1.930) fue necesaria la movilización de medios de seguridad para atender los casos, y en un 8 % (167) también se movilizaron medios sanitarios.
Del mismo modo, durante el año 2021 se han gestionado 64 incidentes relacionados con la orientación sexual y/o identidad de género, lo que supone un incremento del 28 % respecto al año 2020, cuando se atendieron 50 casos relacionados con la discriminación por razones de orientación sexual.
La mayoría de las llamadas recibidas se refirieron a incidentes relacionados con agresiones (33 %) o situaciones de peligro (30 %).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia