Pie de fotoLa
concejala de Cultura, Glòria Tello, en representación del alcalde
Joan Ribó, ha explicitado esta mañana el apoyo del Ayuntamiento a
Expoforum València 2019, promovida por la Fundación Ateneo
Mercantil en coincidencia con el 110 aniversario de la Exposición
Regional valenciana. También la Generalitat y Les Corts Valencianes,
a través de sus respectivos presidentes, Ximo Puig y Enric Morera,
han respaldado esta iniciativa que llegará a toda la ciudad y
contendrá seis ejes de actuación que incluyen digitalización,
movilidad, telecomunicaciones, cultura, deporte o conocimiento.
Expoforum se celebrará entre el 8 de enero y el 8 de abril del año
próximo.
«En
2019 celebraremos el 110 aniversario de una gran exposición que fue
muy importante para la ciudad, la Exposición Regional Valenciana de
1909 que marcó la entrada de València en la modernidad. Fue un
acontecimiento que supuso un punto y aparte, que inició otra manera
de ser ciudad, y aquel espíritu está presente en la mentalidad y en
la vida valenciana de 2018 y también en el Govern de la Nau, que
cree que otra ciudad es posible si se cuenta con una sociedad
dinámica y una ciudadanía bien formada», ha afirmado la concejala
de Cultura, Glòria Tello, en su intervención con motivo de la
presentación de Expoforum 2019, una iniciativa a la que se adhirió
el Ayuntamiento de València mediante un protocolo firmado el pasado
13 de junio por el alcalde Joan Ribó.
«Desde
el Ayuntamiento de València queremos dar apoyo a esta iniciativa
que promueve el Ateneo Mercantil porque nos gusta que la ciudad de
València se dé oportunidades de demostrarse, de ponerse en valor,
de debatir, reflexionar y enseñar todas sus capacidades y su
potencial, que son muchos», ha asegurado Glòria Tello, que ha
ostentado la representación del Govern de la Nau en este acto en el
que también han intervenido el president de la Generalitat, Ximo
Puig, el president de les Corts, Enric Morera, y la presidenta de la
Fundación Ateneo Mercantil, Carmen de Rosa. Entre los asistentes al
acto, celebrado en el Ateneo, se encontraba el concejal del grupo
municipal Ciudadanos, Narciso Estellés.
Expoforum,
que se celebrará entre 8 de enero y el 8 de abril de 2019, es fruto
de una iniciativa del Ateneo Mercantil, que ya tuvo un papel promotor
en la Exposición Regional de 1909, con la que se quiere conmemorar
aquel gran acontecimiento de hace 110 con una propuesta que, bajo el
título «València, un futuro digital, un futuro sostenible»,
incluye seis ejes: Piensa en digital, Conectando Conocimiento,
Desarrollo y sostenibilidad, Movilidad de personas y productos,
Deportes, Salud y espectáculos y Música, Arte, fiesta y
gastronomía. Cada uno de esos ejes incluye múltiples propuestas que
llegarán a toda la ciudad, con especial protagonismo de los
edificios e infraestructuras más emblemáticas y de aquellos que
fueron construidos con motivo de la exposición regional, como el
Palacio de la Exposición o el edificio de Tabacalera.
«Bienvenida
sea esta Expoforum que quiere «exponer y debatir en torno a los
grandes cambios que ha habido en València en estos 110 años, hasta
convertirse en esta ciudad que ahora se reposiciona y coge impulso,
que quiere dar visibilidad a todas las cosas que aquí suceden, al
potencial de una ciudad educadora, atractiva, innovadora,
integradora, cultural y con espíritu solidario».
Carmen
de Rosa, presidenta del Ateneo, además de presentar las propuestas,
ha resaltado la influencia que en el desarrollo posterior de
València tuvo la Exposición Regional. Enric Morera, president de
Les Corts, ha asegurado que desde la institución que preside «no
dudamos en adherirnos a Expoforum 2019, una inciativa con la que
pueden nacer ideas que nos hagan más fuertes para poder abordar con
unidad y cohesión los retos que tengamos en el futuro. Tenemos claro
que es necesario mirar con luces largas el futuro que viene y los
cambios exponenciales que va a traer».
Por
su parte, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha citado a
Gramsci al afirmar que «hay que aprender las lecciones de la
historia», y ha asegurado que vivimos un «momento valenciano en el
que volvemos a nuestra esencia que es el trabajo, el coraje y las
cosas bien hechas. Hemos de aprovecharlo para visibilizar esta
ciudad que es la que más ha crecido en atracción de turismo y que
tiene más fibra óptica que París o Londres. Hay una atracción por
València que hemos de hacer todavía más positiva desde una
posición
de liderazgo en digitalización y sostenibilidad».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia