Una copia del original figura en el Museo MunicipalEl
Ayuntamiento ofrece la posibilidad de adquirir una copia del libro "Historia
de la Leal, Real y Coronada Villa de Xerica" con la misma calidad que
el realizado por el Ayuntamiento, bajo pedido y pago previo, que rondará los 45€
Con motivo de la realización del facsímil
del libro"Historia
de la Leal, Real y Coronada Villa de Xerica", deFrancisco del
Vayo, el Ayuntamiento de Jérica ha abierto un plazo para aquellas personas que
quieran adquirir una copia de dicho facsímil.
El libro se realizará con papel y
tapas de cartulina verjurada, de la misma calidad que la copia expuesta en el
Museo Municipal. Los ejemplares serán bajo pedido, por lo que no habrá en
stock. Por ello, durante el mes de marzo los interesados se podrán apuntar en
una lista en el Ayuntamiento con el compromiso de adquisición. El coste
aproximado será de 45€, aunque en función de la demanda que se solicite a
imprenta, dicha cifra podría verse reducida, lo cual se comunicará a los
interesados previamente.
Al cerrar listas se informará a las
personas apuntadas para hacer el abono del pago dentro de un plazo que también
se comunicará. El pago se realizará en metálico. Una vez pasado el plazo se
hará el pedido para aquellas personas que hayan pagado.
El licenciado y racionero Francisco del Vayo (Jérica
1518-1593) fue un gran defensor de los derechos y de los intereses de la villa
de Jérica, especialmente por reclamar insistentemente ante el rey Carlos
I la incorporación de la villa al patrimonio real para evitar los abusos
que cometían los señores feudales, hasta conseguir en 1564 que el Sacro
Supremo Regio Consejo de Aragón dictara sentencia sobe el pleito
declarando que Jérica y los lugares de Pina de Montalgrao y Las Barracas eran
del patrimonio real.
Pero en cuanto a producción literaria,
Vayo destacó por haber dejado escrita la“Historia de la leal, real, coronada villa de
Xérica y su antigüedad”,una obra extraordinaria con amplísima
documentación referente a toda la comarca, que entregó a la villa el 29 de
junio de 1576 y que permaneció inédita hasta que la investigadora Rosa
Gómez Casañ la dio a conocer en 1986 con un amplio estudio del documento
original.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia