EPDAEl
Ayuntamiento de València apoyará a las familias de las víctimas de
la fosa 113 de Paterna y se ha comprometido a colaborar en la
producción de un documental que difundirá los trabajos de
excavación llevados a cabo en los últimos meses. Así se lo ha
trasladado en una reunión la concejala de Patrimonio y Recursos
Culturales, Glòria Tello, a representantes de la asociación de
familiares de las víctimas.
«Es
un proyecto vinculado al compromiso con la democracia y los valores
de libertad que hoy inspiran la acción de gobierno de los
consistorios democráticos y por eso el Ayuntamiento de València
quiere apoyar a este documental», ha explicado la concejala, quien
ha recordado «el firme compromiso del gobierno de Joan Ribó con la
memoria democrática de nuestro pueblo». La colaboración se hará a
través del patrocinio con 5.000 euros del proyecto audiovisual.
Los
testigos de 32 familias permiten visibilizar en ese trabajo la
historia de más de 60 personas republicanas que fueron fusiladas en
el campo de tiro de Paterna. Ahora, a raíz de los dos meses de
trabajos de exhumación –que han permitido recuperar los restos de
decenas de personas fusiladas durante la Guerra Civil y el
franquismo-, se ha recopilado en sus voces la denuncia de los
crímenes del franquismo como crímenes de lesa humanidad.
«A
través de la colaboración con el documental producido por los
familiares de las víctimas, entre las cuales había vecinos y
vecinas de la ciudad de València, queremos poner en valor la lucha
por la libertad y la justicia que abanderamos como sociedad
democrática y al mismo tiempo demostramos la capacidad de la cultura
como instrumento de transformación social», ha afirmado Tello.
La
Asociación de Familiares de Víctimas de la Fosa 113 es una entidad
surgida del compromiso cívico y político de un grupo de vecinos y
vecinas para recuperar, divulgar y difundir la memoria de aquellas
personas que, sin cometer ningún delito, sufrieron la represión
franquista en la posguerra. El apoyo a su lucha, amparada por la Ley
de Memoria Histórica que permite a los poderes públicos fomentar la
memoria democrática, es una iniciativa más del Ayuntamiento de
València que, durante este mandato, ha retirado los honores que
todavía estaban vigentes a dirigentes del franquismo, ha impulsado
la retirada de símbolos de exaltación de la dictadura y ha
modificado las denominaciones de vías públicas que exaltaban
personajes relacionados con el franquismo.
Desde
la Asociación de Familiares de las Víctimas de la Fosa 113 han
destacado la importancia del apoyo del consistorio. «No hay que
decir que tanto por lo que representa València, como tercera capital
del Estado, como por el carácter simbólico de su implicación, nos
ayudará a visibilizar y ampliar la repercusión de una lucha que no
tendría que ser sólo cosa de las familias afectadas sino de toda la
sociedad». Además, han afirmado que «por los seis vecinos de
València que pueden encontrarse en nuestra fosa y por tantos otros
que se encuentran en otras fosas de Paterna, la ayuda del
Ayuntamiento de València nos permitirá hacer de la nuestra, una
historia colectiva de compromiso con la justicia y la reparación de
tantos y tantos valencianos fusilados por sus convicciones
democráticas y por la defensa de un régimen de libertades como el
que disfrutamos hoy en día. Cuando el año pasado iniciamos los
trabajos de excavación y de exhumación de la fosa, la concejala
Glòria Tello fue el primer cargo público que nos visitó a pie de
fosa. Un gesto que, junto con la firma de este contrato, demuestra la
sensibilidad y la solidaridad del actual equipo de gobierno presidido
por Joan Ribó».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia