Varios albañiles trabajan en la construcción de un edificio de València. /EFELa economía de la Comunitat Valenciana acumulará un crecimiento cercano al 16 % en el trienio 2021-2023 y una reducción de la tasa de paro que quedará al final del periodo en el 12 % gracias a la creación de 168.000 puestos de trabajo de promedio anuales, según el último informe de BBVA Research para la región.
Las estimaciones apuntan a un crecimiento del PIB en 2021 del 5,4 % gracias a la mejora del turismo nacional, el dinamismo del consumo privado y la creación de empleo, que se suavizaría en 2022 al 5,2 % y un poco más en 2023, hasta el 5 %.
Para el año en curso, el control de la pandemia con una sexta ola de menor coste económico que las anteriores, el ahorro acumulado de los hogares, la ejecución de los fondos europeos y la normalización progresiva de los cuellos de botella y del encarecimiento de los precios de la energía permitirá continuar con el crecimiento económico.
Sin embargo, riesgos como la inflación, una desaceleración brusca de China o una intervención militar en Ucrania podrían dar al traste con esta evolución.
El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, ha destacado durante la presentación del informe que una de las variables más destacadas ha sido la evolución del empleo, que ha cerrado el año con una tasa de crecimiento mayor que la media española.
A medio y largo plazo, los cuellos de botella y la interrupción de las cadenas de suministro condicionan la actividad industrial, y el encarecimiento de los precios energéticos y de las materias primas incrementan los costes de producción y los precios de exportación, lo que podría afectar a la competitividad.
EL AUTOMÓVIL, SECTOR MÁS AFECTADO
Las exportaciones de bienes de la Comunitat recuperaron los niveles precrisis en todos los sectores, excepto la automoción, clave en las ventas al exterior y uno de los más afectados a nivel mundial en sus cadenas de producción por los problemas de suministro.
Ha sido el sector que más ha pesado en el comportamiento de las exportaciones, que han tenido en general unos buenos resultados a lo largo del año y habrían sido mejor con una evolución positiva de la automoción.
GASTAR BIEN LOS FONDOS EUROPEOS
La mayor parte del impacto de los fondos europeos está por llegar y el reto es, según Doménech, invertir bien esas ayudas y "gastar bien, más que gastar rápido".
La Comunitat Valenciana y España afronta la irrupción digital con infraestructuras muy avanzadas y en una situación muy favorable respecto a Europa, pero presenta una debilidad, las competencias digitales de la población, y en esto la región está en peor situación que la media española.
Para combatir esta carencia, Doménech ha apelado al Plan Nacional de Competencias Digitales, y ha insistido en la importancia de formar a los colectivos con menores conocimientos en este campo.
Los objetivos de los fondos del Next Generation de la Unión Europea son muy transversales y deben ir dirigidos a buenos proyectos para que tengan el mayor efecto multiplicador y la mayor capacidad de transformación.
TURISMO
En 2021 se ha producido una mejora del turismo nacional, tanto de salidas de valencianos hacia otras comunidades como de residentes en otras regiones hacia la Comunitat, que incluso superó los niveles de 2019 y alcanzó máximos históricos.
El turismo extranjero, por su parte, se situó un 60 % por debajo en el promedio del año pasado, y Doménech espera una recuperación gradual que podría llevar a que este año se sitúe todavía en el 90 % de los resultados de 2019.
Sobre la tasa turística cuya aplicación está en debate, ha asegurado que su efecto sería negativo si solo tiene afán recaudatorio y no sirve para mejorar servicios al turista; y respecto al Bono Viaje que ha puesto en marcha la Generalitat para compensar la pérdida de turistas durante la pandemia, ha opinado que tiene un efecto de sustitución del dinero público por el dinero privado con el que se habrían financiado esos viajes.
ATENCIÓN DE LA BANCA
Desde BBVA se considera que el sector bancario es uno de los que mayor competencia entre las empresas se produce, por lo que trabajará por dar solución a la demanda de una mayor atención humana de la banca a los mayores.
No obstante, Doménech ha manifestado que los servicios públicos también tendrán que estar a la altura y buscar fórmulas de colaboración público-privada para proporcionarlos.
REFORMA LABORAL
En cuanto a la reforma laboral, es pronto para ver sus efectos pero proporciona certidumbre y la Comunitat Valenciana es "la que más tiene que ganar" en términos de reducción de la temporalidad y de la tasa de paro, ha asegurado el analista.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia