 Ximo Puig, Mónica Oltra y Rubén Dalmau (Unides Podem). EFE/Domenech Castelló/Archivo
                    Ximo Puig, Mónica Oltra y Rubén Dalmau (Unides Podem). EFE/Domenech Castelló/Archivo
Los partidos del Botànic han afirmado este miércoles que el preacuerdo 
entre PSOE y Unidas Podemos para un Gobierno de coalición en España será
 positivo para la Comunitat Valenciana y han llamado a emular el pacto 
valenciano, mientras que la derecha cree que los valencianos salen 
perdiendo.
El síndic socialista en Les Corts, Manolo Mata, ha 
indicado que todo lo que recoge el preacuerdo está en el programa 
electoral del PSOE y en el acuerdo del Botànic y lo pueden "suscribir 
todos los progresistas españoles", y ha explicado que el PSPV aspira a 
que la Comunitat reciba el 10 % de las inversiones y una financiación 
justa.
Ha defendido que "el primer experimento con otras fuerzas 
de izquierdas" se hizo aquí, donde hay "un Gobierno de coalición 
mayoritario" mientras en España tendrá que ser "un Gobierno de coalición
 minoritario", si bien la voluntad es que sea un único Ejecutivo y "sin 
discrepancias importantes, como aquí".
La portavoz adjunta de 
Compromís en Les Corts Mónica Álvaro ha afirmado que se alegran de este 
"rapidísimo y fulminante" preacuerdo al que ahora se tienen que sumar 
otras fuerzas, y ha indicado que su formación lo apoyará siempre que se 
tenga en cuenta la agenda valenciana, y primero que nada la nueva 
financiación autonómica.
Ha negado que ir a las elecciones en 
coalición con Más País haya sido "un error", pues siguen siendo una 
fuerza "de estricta obediencia valenciana" y la única del Botànic que 
sube en votos, aunque quizá habrían tenido "más votos" en otra 
coalición, y ha afirmado que Compromís será "decisivo" y "clave" para la
 gobernabilidad.
La síndica de Unides Podem, Naiara Davó, ha 
valorado un acuerdo que abre paso a un modelo de Gobierno de coalición y
 progreso en España al servicio de la gente, del que el Consell del 
Botànic ha sido "el ejemplo perfecto", por lo que ha respaldado que se 
pueda hacer un Ejecutivo "análogo" en España.
Se ha mostrado 
convencida de que "la agenda valenciana" tendrá presencia en el nuevo 
Gobierno, incluida la reforma del sistema de financiación, y ha rehusado
 opinar sobre si Compromís se equivocó al no concurrir al 10N junto a 
Unides Podem, aunque ha dicho que cuando se crean "frente amplios" los 
resultados son "mejores".
El secretario del grupo popular en Les 
Corts, Alfredo Castelló, ha afirmado que el preacuerdo es un "nuevo 
engaño" de Pedro Sánchez tras el que se prepara "una gran traición a 
España", porque solo le queda "pactar con los partidos que no creen en 
este país".
"El abrazo de Sánchez a Iglesias va a asfixiar a 
España y va a ser tremendamente negativo para la Comunitat, a la que se 
va a llevar por delante", ha afirmado Castelló, quien ha opinado que 
algún barón del PSOE debería "parar" esto, pero no será Ximo Puig, 
"porque es nacionalista".
Para el síndic de Ciudadanos en Les 
Corts, Toni Cantó, se trata de "un mal acuerdo" y una "mala noticia" 
para los españoles y para los valencianos, porque "el nacionalismo vasco
 y el catalán están poniendo precio ya" a su apoyo a ese acuerdo, que 
"ni siquiera" menciona el problema de la infrafinanciación valenciana.
Cantó
 ha indicado que su labor de oposición en Les Corts va a ser la misma 
tras las elecciones generales, pues seguirá criticando a un Botànic que 
"espanta" la inversión extranjera y el empleo, que va a "freír a 
impuestos" a los valencianos, que "se inventa" los Presupuestos y que 
"ya no estaría gobernado" con los resultados del 10N.									
                        
Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia