Cartel informativo de atención psicológica. / EPDALa suspensión o aplazamiento de las competiciones así como el
cierre de centros deportivos y la prohibición de realizar deporte al aire
libre, ha supuesto para los/as deportistas, tanto profesionales como amateurs o
aficionados, un cambio drástico en su estilo de vida.
La Sociedad Internacional de Psicología del Deporte afirma que “la
postergación de los JJ.OO. y Paralímpicos representa una interrupción
significativa en la carrera deportiva que potencialmente involucra una pérdida
de identidad, de motivación y de sentido”. La ISSP también hace referencia
a los deportistas que se encuentran en los últimos años de su carrera
advirtiendo que esta situación podría estar forzándolos a retirarse antes de lo
previsto, causando “una pérdida de identidad (especialmente en aquellos cuya
identidad deportiva es la primaria)”. Otros, dice, “pueden haber pospuesto
otras metas de vida como estudios, mudanzas o comenzar una familia, en pos de su
participación olímpica. En ambos casos, esta postergación representa una
significativa interrupción que podría originar una serie de complicaciones a
nivel de salud mental”.
Y de esto saben mucho los psicólogos deportivos Antonio Moreno y
MªCarmen Molés, quien además
es vocal de la Junta de Gobierno del Col·legi Oficial de Psicologia de la
Comunitat Valenciana (COPCV). Por ello, el COPCV ha puesto en funcionamiento un servicio pionero. Se trata de una línea
telefónica gratuita de apoyo psicológico (960450232) para
aquellos deportistas, entrenadores, directores deportivos, árbitros o familiares de deportistas, cuya preparación y práctica deportiva de alto
rendimiento se haya visto afectada por la situación de confinamiento. 15 psicólogas y psicólogos colegiados pertenecientes a los
grupos de trabajo de psicología del deporte de Alicante, Castellón y València, serán los encargados desde hoy, 8 de abril, de lunes a sábado de 10h a 12h y de 16h a 18h
horas, y los domingos de 10 a 12 horas, de atender este nuevo recurso.
“La cuarentena - advierte Moreno- está perturbando, en general, al estado de ánimo e incrementando los niveles de ansiedad y estrés, la irritabilidad, los sentimientos de
tristeza, la desgana y la preocupación por el futuro profesional de muchos
deportistas. También está disminuyendo la motivación, la sensación de energía y la adherencia a las rutinas
de entrenamiento, alimentación, etc.”. Algunos equipos deportivos ya han anunciado recortes salariales y
ERTEs por las retiradas de la inversión de los patrocinadores; competiciones a
nivel mundial han sido pospuestas o canceladas y los calendarios de
competiciones se van a ver drásticamente recortados. Todo esto, “genera una importante incertidumbre en los
deportistas, que planifican su preparación por objetivos”, comenta el psicólogo deportivo.
Con esta nueva línea de teléfono puesta en marcha por el COPCV “se dará respuesta a las necesidades
específicas de un
colectivo como el de los deportistas de alto rendimiento, para quienes la
optimización de su condición física y psicológica son la materia prima de su desempeño laboral y
durante la cuarentena, no solamente están en situación de confinamiento como el resto
de la población, sino que además, ven cómo pierden los progresos y adaptaciones físicas y mentales de meses y años
de trabajo afectados por las dificultades para entrenar y por la suspensión de
todas las competiciones”,
explica Molés.
Este número de teléfono, que se dirige
exclusivamente a realizar una primera atención psicológica, complementa a los
dos que desde el 27 de marzo ya están en funcionamiento. Los psicólogos deportivos, derivarán aquellos casos que lo
requieran, a los compañeros expertos en emergencias y
situaciones de crisis que están atendiendo las líneas dirigidas a la ciudadanía y duelo (960450230) y a los profesionales sanitarios y otros
intervinientes (960450231).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia